13 de mayo 2009 - 09:14

Evo advirtió a Perú por asilo político a ex ministros bolivianos

Evo Morales.
Evo Morales.
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Perú quedaron "en alto riesgo", consideró el presidente Evo Morales, indignado por la protección concedida por el gobierno de Alan García a tres ex ministros bolivianos procesados en su país por delitos de lesa humanidad.

"Estamos analizando seriamente; estas actitudes del presidente Alan García y su gobierno ponen en alto riesgo las relaciones diplomáticas con el gobierno y el pueblo bolivianos", dijo Morales en conferencia de prensa con medios extranjeros.

Morales, que ha mantenido constantes roces con Lima, dijo que su gobierno hará "las consultas correspondientes para ver seriamente esta provocación, agresión del presidente Alan García hacia el pueblo boliviano", en referencia a los anuncios de que los tres ex ministros recibieron la protección peruana.

Al ser interrogado sobre si su advertencia precede una ruptura de relaciones diplomáticas con Perú, Morales aclaró que "eso oportunamente decidiremos" y agregó que un eventual retiro de embajadores "es secundario".

Sobre su homólogo García, el gobernante boliviano señaló que fue "el mejor instrumento del (ex presidente de EEUU, George) Bush", quien -según Morales- asiló al ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, y dos de sus ex ministros, acusados en la Corte Suprema de Justicia por la muerte de al menos 60 personas, por la represión a una revuelta popular en octubre de 2003.

El gobernante boliviano dijo que tanto Bush en el pasado, como García en el presente, actúan de la misma manera al "proteger a delincuentes" que son reclamados por la justicia boliviana.

En los últimos días Lima anunció que otorgó asilo a Jorge Torres y luego concedió refugio a Mirtha Quevedo y a Javier Torres, ex ministros del ex presidente Sánchez de Lozada, inculpado -al igual que su gabinete- por la represión de la revuelta de 2003.

El martes el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, calificó de "un momento difícil" las relaciones entre Perú y Bolivia, dos aliados históricos, que son socios en la Comunidad Andina (CAN).

"El presidente Morales desde el inicio de su gobierno ha cargado las tintas a las diferencias ideológicas y ha pretendido, además, violando claros preceptos internacionales, opinar sobre la situación política interna peruana", dijo el jefe de la diplomacia peruana, quien opinó que en Bolivia no hay condiciones justas para un justo juicio contra los ex funcionarios protegidos.

Para que los tres ex ministros, así como Sánchez de Lozada (quien está en EEUU desde el día de su renuncia), retornen al país a asumir su defensa, el fiscal Milton Mendoza dijo que habría que tramitar, primero su declaración de rebeldía, y luego ejecutar el pedido de extradición.

Empero, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) desestimó la eventual extradición de Perú a Bolivia, según su asesor legal en bolivia, Marco Rasguido.

"La Convención del 51 establece el principio de no devolución al país donde esté sufriendo persecución (el sujeto refugiado). Esto quiere decir que no procede la extradición mientras tenga la condición de refugiado", acotó Rasguido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar