22 de enero 2007 - 00:00

Falleció en Francia el abate Pierre, fundador de Emmaus

El abate Pierre falleció a los 94 años
El abate Pierre falleció a los 94 años
El abate Pierre, figura de primer plano de la lucha contra la pobreza y que durante años fue la personalidad favorita de los franceses, falleció hoy a los 94 años.

Fundador de los Traperos de Emmaus, comunidad de apoyo a los más pobres presente en unos 40 países, el abate Pierre murió el lunes en la madrugada en el hospital parisino de Val de Grâce rodeado de algunos allegados, anunció el presidente de Emmaus Francia, Martin Hirsch.

La infección pulmonar que motivó su hospitalización el 14 de enero "finalmente se lo llevó", precisó.

Durante largo tiempo fue considerado como la personalidad preferida de los franceses, después de suceder al comandante Jacques Yves Cousteau y antes de ceder su preferencia al futbolista Zinedine Zidane.

Luego de encabezar 17 veces esta encuesta de popularidad entre 1989 y 2003, el fundador de los Traperos de Emmaus pidió en 2004 que ya no lo incluyeran en este palmarés, expresando el deseo de que "otros más jóvenes ocupen este primer lugar".

Entre los homenajes que comenzaron inmediatamente a afluir figuró el del presidente francés Jacques Chirac, quien se declaró "conmocionado".

"Toda Francia lo siente en su corazón", resumió Chirac, señalando su "inmenso respeto y su profunda afección" por el religioso.

El abate Pierre "nos mostró la vía de la generosidad individual y colectiva" y "le hará falta a todos los franceses", declaró por su parte el primer ministro Dominique de Villepin.

El rector de la mezquita de París y presidente del Consejo francés del culto musulmán, Dalil Boubakeur, saludó a un "hombre de Dios" que consagró su vida " a la defensa de los humildes y al derecho de los más pobres a vivir dignamente".

La imagen del abate Pierre, con su sotana, abrigo negro largo, boina, bastón y borceguíes, era familiar entre los franceses.

El religioso, cuyo verdadero nombre era Henri Grouès, ex resistente contra la ocupación nazi y ex diputado, fundó después de la Segunda Guerra Mundial la comunidad de Emmaus.

En febrero de 1954, en Radio Luxemburgo, lanzó un llamado en favor de los sin techo que habría de hacerse famoso y que se convirtió en símbolo de un combate por el derecho a la vivienda.

"¡Amigos míos, socorro! Una mujer acaba de morir de frío esta noche a las tres", exclamó.

Un combate que duró toda su vida, "indignado" de que haya gente que se vea obligada de dormir en la calle en un país tan rico como Francia.

Cuarenta años más tarde, a través de la misma Radio Luxemburgo, un anciano de barba blanca pero con la misma mirada ardiente pedía una vez más a los franceses que "se despertaran" y que "partieran en guerra contra la miseria".

En esa ocasión habló directamente a las municipalidades: "ustedes los representantes deben actuar para que todo el mundo tenga una vivienda (...) Francia debe construir, pues tiene los medios".

"Ahora que estoy viejo y cansado, que llego al fin del camino, les digo a todos los que me colocan en ese pedestal: les toca a ustedes ser formidables, yo ya terminé".

No obstante, el religioso no siempre fue suave con los que lo idolatraban: "A menudo es una manera inconsciente de esquivar sus verdaderos deberes", decía.

Su popularidad apenas si disminuyó en 1996 cuando, en uno de sus escasos errores, dio su apoyo público a su amigo Roger Garaudy, un ex intelectual comunista procesado por sus escritos negando el genocidio judío por los nazis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar