Integrantes de la flotilla internacional Global Sumud compartieron un video en el que se observa como el ejército de Israel desplegó efectivos para la intercepción de una de las embarcaciones que viajaban a Gaza para entregar ayuda humanitaria en el enclave. Los activistas se encuentran detenidos, y denunciaron cortes de comunicación, hostigamiento y ataques previos.
La flotilla Global Samud compartió un video del momento en el que el ejército de Israel asaltó la embarcación
La Marina israelí interceptó la embarcación el pasado miércoles. El objetivo de los tripulantes era romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
-
Uruguay condenó el bloqueo de Israel a buques humanitarios que iban rumbo a Gaza
-
Hamás calificó de "piratería y terrorismo marítimo" la interceptación israelí de la flotilla humanitaria

Tensión en Gaza por la intervención del ejército israelí a las flotillas con ayuda humanitaria.
En el video compartido se pueden observar como al menos 8 efectivos del ejército israelí abordan la embarcación armados.
En un comunicado difundido en redes sociales, la organización denunció que “las cámaras están fuera de línea y los barcos han sido tomados por personal armado. No hay confirmación sobre el estado de los participantes ni de la tripulación”
El momento en que el ejército de Israel intercepta la flotilla humanitaria en Gaza
En detalle, el convoy utiliza unas 50 embarcaciones civiles y cuenta con la presencia de activistas internacionales, parlamentarios y la activista sueca Greta Thunberg. El objetivo de la misión humanitaria era romper el bloqueo marítimo que recae sobre Gaza para entregar alimentos y productos de primeros auxilios al enclave.
Sin embargo, el pasado miércoles la flotilla fue interceptada por la Marina israelí. En el video compartido desde una de las embarcaciones de la misión humanitaria, puede verse el momento exacto en que los efectivos del Ejército abordan el barco y se disponen a detener a los tripulantes.
Según denunciaron los activistas, son varios los barcos que fueron abordados por personal militar. Además, se interrumpieron las comunicaciones y se desconoce la situación de muchos de los tripulantes.
La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel, a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales, entre ellas el Alma, el buque insignia de la misión.
En detalle, los activistas denunciaron que el barco Florida habría sido embestido de manera intencionada, mientras que otras naves, como el Yulara y el Meteque, fueron alcanzadas con chorros de agua a presión del ejército israelí.
Los detalles de la misión humanitaria en Gaza
La Flotilla Global Sumud, compuesta por 500 activistas internacionales, zarpó en septiembre desde España con una consigna clara: llegar a Gaza y denunciar el bloqueo impuesto por Israel. Entre los tripulantes se encontraban la activista climática Greta Thunberg, Mandla Mandela —nieto de Nelson Mandela—, la eurodiputada Rima Hassan, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y parlamentarios de Italia y Francia.
La misión, explicaron los organizadores, no se limita al envío de suministros. El objetivo principal es desafiar lo que califican de “bloqueo ilegal” y entregar ayuda sin intermediarios, como gesto político y humanitario hacia la población palestina.
En la previa del operativo, la tensión ya era palpable. Los integrantes de la flotilla denunciaron “maniobras de intimidación”, entre ellas el acoso de un buque israelí que cercó al barco Alma y hostigó al Sirius. Reportaron además sobrevuelos de drones y acciones previas en aguas del Mediterráneo, donde aseguraron haber sufrido ataques con granadas aturdidoras y sustancias químicas arrojadas durante una escala en Túnez.
La diputada francesa Marie Mesmeur describió cómo lanchas militares se acercaron a escasa distancia y enfocaron potentes reflectores sobre las cubiertas. Por su parte, el activista David Adler advirtió en redes sociales: “Nos estamos preparando para un ataque inminente. No opondremos resistencia”.
Dejá tu comentario