15 de octubre 2025 - 11:12

Greta Thunberg denuncia que sufrió torturas durante su detención en Israel: "Había agujeros de bala y restos de sangre"

La activista sueca relató vejaciones sufridas tras ser detenida por Israel y advierte que lo que vivió refleja el trato a los palestinos en prisiones.

La activista denunció haber sido víctima de golpes, amenazas y vejaciones mientras estuvo detenida en Israel.

La activista denunció haber sido víctima de golpes, amenazas y vejaciones mientras estuvo detenida en Israel.

BBC.

Greta Thunberg, activista sueca y referente ambiental, denunció este miércoles haber sufrido torturas durante su detención por el Ejército de Israel, tras intentar llegar a Gaza con la flotilla Global Sumud. Thunberg explicó que las vejaciones incluyen golpes, amenazas y humillaciones, y advirtió que lo que ella vivió “refleja lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”.

La joven relató que durante los cinco días que permaneció detenida, sufrió “vejaciones, patadas, golpes y amenazas”. Incluso su valija fue dañada con dibujos ofensivos, incluyendo la estrella de David, un miembro viril y frases como “Greta put*”. La activista explicó que estos abusos tienen un contexto más amplio: “Esto no va sobre mí o sobre otros miembros de la flotilla. Esto va sobre los miles de palestinos y los cientos de niños que son encarcelados sin un juicio previo y que son torturados en su mayoría”.

gettyimages-2232213276
Thunberg participó en la misión para romper el bloqueo en Gaza, que reunió a 500 tripulantes de distintas edades.

Thunberg participó en la misión para romper el bloqueo en Gaza, que reunió a 500 tripulantes de distintas edades.

Solidaridad internacional y conciencia sobre Gaza

La activista destacó que la experiencia forma parte de una “solidaridad internacional”, de personas que se unen para hacer lo que los gobiernos no hacen. “Pero, sobre todo, esto va de la gente que vive en Gaza”, afirmó. Thunberg señaló que el trato recibido por la flotilla refleja el destino de los palestinos: “Si tratan así a una persona conocida, blanca, con pasaporte sueco… Imagina lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”.

Durante la entrevista, describió el estado de las prisiones que visitó, con agujeros de bala, restos de sangre y mensajes de presos palestinos anteriores: “Lo que nosotros hemos tenido que pasar es solo una pequeña parte de lo que los palestinos experimentan”. La activista también destacó el compromiso de los 500 tripulantes de la flotilla, de entre 18 y 78 años, incluyendo judíos que rechazaron que los abusos en Gaza se hicieran en su nombre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar