13 de junio 2007 - 00:00

Guerra civil en Palestina

Las imágenes deguerra en Gazano correspondenesta vez achoques entremilicias palestinasy el ejércitoisraelí. Hombresarmados deHamas (arriba)pelean en lascalles con susenemigos de Al-Fatah y atacaroncon misiles ainstalacionesrivales (izquierda).
Las imágenes de guerra en Gaza no corresponden esta vez a choques entre milicias palestinas y el ejército israelí. Hombres armados de Hamas (arriba) pelean en las calles con sus enemigos de Al- Fatah y atacaron con misiles a instalaciones rivales (izquierda).
Gaza (EFE, AFP, Reuters, ANSA) - La Autoridad Palestina (AP) se sumergía ayer en el caos y en la guerra civil, cuando los combates que vienen manteniendo milicianos de Hamas y Al-Fatah -los dos partidos principales- dejaban decenas de muertos y precipitaban la suspensión de la participación del segundo grupo -más moderado- en el gobierno de unidad. El comité central de Al-Fatah, principal órgano decisorio del partido del presidente, Mahmud Abbas (Abu Mazen), resolvió anoche, en una reunión urgente, suspender la participación de sus ministros en el gobierno que lidera el primer ministro islamista, Ismail Haniyeh, perteneciente a Hamas.

El presidente -un moderado apoyado por Occidente e Israel- exhortó durante la reunión, que se prolongó por tres horas, a los líderes «bienintencionados de Hamas» a esforzarse para que cesen las hostilidades, ya que, dijo, «nadie se beneficia de estas luchas». El pedido también fue repetido por el premier islamista, pero al cierre de esta edición la lucha no cesaba.

El triunfo de la cúpula política Hamas en las elecciones legislativas de enero de 2006 fue tomado con desconfianza por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, que optaron por anular los subsidios económicos a los territorios autónomos palestinos por temor a que fueran utilizados por la organización para financiar sus actividades terroristas. Esto sumió a la AP en el aislamiento y el caos económico.

Hamas es partidario de la desaparición de Israel y de la recuperación de los territorios palestinos ocupados, mientras que Al-Fatah mantiene una línea moderada y dialoguista, que sí reconoce la existencia del Estado Hebreo. A pesar de esas diferencias irrenconciliables, y los constantes enfrentamientos armados, Al-Fatah y Hamas forzaron en marzo último la creación de un gobierno de unidad con el objetivo de que se destrabaran las ayudas de las grandes potencias. Sin embargo, el acuerdo no revirtió el aislamiento de la AP, no relanzó el diálogo de paz con Israel ni frenó los choques entre las dos organizaciones, que alcanzaron ayer niveles de violencia sin precedentes.

  • Palestinos muertos

    Al atardecer, murieron en el norte de la Franja de Gaza al menos 21 palestinos en un ataque perpetrado por Hamas contra un complejo de las Fuerzas de Seguridad Nacional (Al-Fatah), según anunciaron fuentes médicas. Varias decenas de personas resultaron heridas, informó el Ministerio de Salud. En sólo dos días de combates 43 personas perdieron la vida, 50 desde que se reanudaron los enfrentamientos el 7 de junio.

    Por otro lado, terroristas de Hamas atacaron con morteros y rifles automáticos la sede de ese organismo de seguridad de la AP y después de varias horas de combates lograron el control del complejo. Unos 200 hombres de Hamas rodearon el edificio, donde alrededor de unos 500 milicianos de Al-Fatah se encontraban atrincherados.

    Las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, facción armada vinculada a las fuerzas leales a Abbas, exhortaron ayer a sus seguidores a salir a las calles de Gaza y defender sus posiciones frente a Hamas en un intento de impedir un «golpe de Estado» por parte de esa facción rival. Por otro lado, las Brigadas Azzedin al-Qassam, brazo armadode Hamas, indicaron que el norte de la Franja de Gaza había sido tomada por sus hombres y declarada «zona cerrada».

    Por la mañana también había sido atacada la residencia de Haniyeh, en un episodio por el que no se registraron heridos. Los choques también se extendieron a Cisjordania: en Ramallah, miembros de las fuerzas de seguridad leales a Al-Fatah y milicianos de las Brigadas de los Mártires de Al-Aksa tomaron la sede de una cadena de televisión perteneciente a Hamas.

    También, en la misma ciudad, milicianos del movimiento nacionalista secuestraron al viceministro de Transportes y miembro de Hamas, Fadi Shabani, quien se encontraba en paradero desconocido.

    Las calles de Gaza estaban desiertas y sólo se veía a los combatientes fuertemente armados, colocando barricadas o apostados en los tejados, mientras activistas de uno u otro campo controlaban a los escasos automovilistas.

    Mientras tanto, la población palestina estaba virtualmente atrapada en medio de los combates, ya que las fronteras están selladas. La única salida al exterior a la que tiene acceso el millón y medio de habitantes de Gaza es el paso fronterizo de Rafah, por donde pueden viajar a Egipto y, desde allí, a otros países. Sin embargo, se encontraba cerrado debido al recrudecimiento de la violencia.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar