1 de octubre 2025 - 20:45

Hamás calificó de "piratería y terrorismo marítimo" la interceptación israelí de la flotilla humanitaria

La organización palestina denunció detenciones de activistas y periodistas y pidió la intervención de la comunidad internacional.

La flotilla transportaba a figuras como Greta Thunberg, Ada Colau y Thiago de Avila, y varias de sus embarcaciones sufrieron ataques con cañones de agua y cortes en las comunicaciones mientras se acercaban al enclave palestino.

La flotilla transportaba a figuras como Greta Thunberg, Ada Colau y Thiago de Avila, y varias de sus embarcaciones sufrieron ataques con cañones de agua y cortes en las comunicaciones mientras se acercaban al enclave palestino.

AFP

Desde Hamás recordaron que este tipo de acciones “se suman al historial de crímenes de la ocupación” y describieron la intervención como un ataque directo a activistas internacionales que participaban en una misión humanitaria destinada a entregar asistencia de emergencia al pueblo palestino “asediado”, sometido a lo que califican como “genocidio y hambruna sistemática durante dos años”. La organización destacó la “valentía” de los participantes y su compromiso por intentar romper el bloqueo sobre Gaza.

El grupo hizo un llamado a la comunidad internacional y a la ONU para que intervengan y garanticen la seguridad de los activistas, además de instar a la población de otros países a organizar protestas y huelgas para “denunciar el ataque y exigir su cese inmediato”. Hasta ahora, el Ejército israelí ha interceptado varias embarcaciones de la flotilla, como el Alma, Adara y Sirius, a bordo de las cuales viajaban la activista sueca Greta Thunberg, el brasileño Thiago de Avila, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y más de una decena de ciudadanos españoles. Según informaron desde la flotilla, los detenidos serán trasladados al puerto de Asdod.

Israel interceptó la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

En un comunicado difundido en redes sociales, la organización denunció que “las cámaras están fuera de línea y los barcos han sido tomados por personal armado. No hay confirmación sobre el estado de los participantes ni de la tripulación”. Además, acusaron a Israel de un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y exigieron a los gobiernos intervenir para garantizar la liberación de los activistas.

Más tarde, volvieron a utilizar el mismo medio para denunciar que las fuerzas israelíes atacaron varias de sus embarcaciones durante la interceptación. Según indicaron, el barco Florida habría sido embestido de manera intencionada, mientras que otras naves, como el Yulara y el Meteque, fueron alcanzadas con chorros de agua a presión. Pese a los incidentes, los organizadores aseguraron que todos los tripulantes permanecen ilesos. Desde la flotilla calificaron estas acciones como “ataques ilegales contra barcos humanitarios desarmados”, y las consideraron un posible crimen de guerra.

La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel, a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales, entre ellas el Alma, el buque insignia de la misión.

Un periodista italiano, Lorenzo D’Agostino, a bordo del barco Hilo, relató en X que “la intercepción comenzó al caer la tarde. El Sirius fue tomado, lo vi con mis ojos; el Capitán Nikos también fue interceptado. Desde el Alma ya no hay contacto”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí justificó el operativo alegando que la flotilla fue advertida de que se dirigía a “una zona de combate activa” y violaba un bloqueo naval legal. Israel asegura que ofreció trasladar la ayuda “por canales seguros” y calificó a la misión de “provocación disfrazada de iniciativa humanitaria”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar