1 de octubre 2025 - 19:07

Murió la reconocida etóloga Jane Goodall, considerada la mayor experta en chimpancés del mundo

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

Jane Goodall murió a los 91 años en California.
Jane Goodall murió a los 91 años en California.

La etóloga y antropóloga británica Jane Goodall murió este miércoles a sus 91 años en California por "causas naturales". Fue considerada la mayor experta mundial en chimpancés. Desde el instituto que lleva su nombre, además de confirmar la noticia de su fallecimiento, destacaron que sus descubrimientos "revolucionaron la ciencia" y que fue una "defensora incansable por la protección y la restauración del mundo natural".

Durante más de 60 años, Goodall se dedicó al estudio de los chimpancés en estado salvaje. Fue una pionera en la disciplina y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

La destacada trayectoria de Jane Goodall

A los 23 años viajó a África por primera vez con el objetivo de investigar a los chimpancés en la selva para un proyecto de investigación que, inicialmente, iba a durar seis meses. Sin embargo, terminó dedicándole toda su vida a esta tarea.

Allí conoció al antropólogo Louis Leakey, quien la invitó como asistente a la garganta de Olduvai, en busca de restos fósiles y pistas sobre los ancestros humanos y fue su nexo para futuras misiones.

En 1965 concluyó su doctorado en Etología por la Universidad de Cambridge y regresó al parque Gombe en Tanzania para profundizar sus investigaciones, enviada por Leakey. El objetivo del antropólogo, según contó la propia Goodall durante un documental de National Geographic, era arrojar luz sobre la prehistoria del ser humano.

Jane Goodall
Jane Goodall, una pionera en el estudio de chimpancés en estado salvaje.

Jane Goodall, una pionera en el estudio de chimpancés en estado salvaje.

Allí descubrió que los chimpancés comen carne, fabrican herramientas, usan plantas a modo de medicinas, adoptan a crías cuyas madres han muerto o pueden transmitir conocimientos y experimentar sentimientos como el amor, los celos o la ira.

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, enfocado en la conservación del hábitat y la mejora de la vida de la especie.

A partir de sus años de trabajo, escribió un total de veinte libros para volcar sus investigaciones. Entre ellos se destacó ‘En la senda del hombre’ (1971), donde relata estos hallazgos. Es considerado una de las obras científicas más importantes del siglo XX. También publicó decenas de artículos científicos y protagonizó producciones audiovisuales.

Más de 40 universidades de todo el mundo le entregaron un título de doctora honoris causa y recibió otros reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 o el título de Dama del Imperio Británico ese mismo año y la Medalla de Oro de la UNESCO (2006), entre otros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar