Las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamas, difundió una fotografía en la que mostró a los 48 rehenes que permanecen bajo su poder en la Franja de Gaza. El material fue presentado bajo el nombre de Ron Arad, piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, cuyo paradero se perdió en 1988.
Hamas difundió una imagen de los 48 rehenes israelíes aún cautivos en Gaza
Luego de la reciente ofensiva de Israel, el grupo armado mostró a los secuestrados. A la vez, apuntaron contra Benjamin Netanyahu por rechazar un acuerdo de alto el fuego.
-
Desde Gaza denuncian que ya son más de 270.000 los desplazados tras la ofensiva de Israel en la ciudad
-
Hamás remarcó que el bombardeo de Israel contra Qatar es "un ataque a toda negociación"
Hamas publicó una imagen con los 48 rehenes de Israel.
“Debido a la negativa del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y la capitulación del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza”, señaló el grupo.
En el comunicado, las Brigadas volvieron a responsabilizar a Netanyahu por rechazar un acuerdo de cese del fuego que contemple la liberación de rehenes. También cuestionaron la decisión de Zamir de iniciar la ofensiva, a pesar de versiones de medios israelíes que aseguraban que se oponía al plan. El operativo militar está en curso desde el 16 de septiembre.
En simultáneo, el Gobierno de Hamas en Gaza estimó que cerca de un millón de personas se hacinan en Mawasi y Jan Yunis, en el sur de la franja y hacia donde el Ejército israelí ha dirigido las evacuaciones forzosas.
Rehenes y liberaciones de Hamas
Las autoridades israelíes estiman que Hamas y otras facciones palestinas aún retienen a 48 personas, de las cuales más de 25 ya fueron declaradas muertas. Entre enero y marzo, durante un alto el fuego interrumpido por Israel el 18 de marzo, el grupo liberó a 30 rehenes y entregó los cuerpos de otros ocho, además de liberar en mayo a un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense-israelí en un gesto hacia Washington.
En noviembre de 2024, durante una tregua de una semana, Hamas liberó a 105 secuestrados y a otros cuatro en las primeras semanas de la ofensiva iniciada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel excarceló a cerca de 2.000 palestinos.
Por otro lado, las tropas israelíes lograron rescatar a ocho rehenes durante sus operaciones militares y recuperaron también los cuerpos de 51 cautivos fallecidos.
El grupo islamista manifestó que está dispuesto a liberar a todos los cautivos dentro de un acuerdo con Israel, siempre que incluya un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización para la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, a pesar de la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto, las negociaciones no avanzaron hacia un acuerdo concreto definitivo.
La cifra de palestinos muertos supera los 65.000 en la Franja de Gaza
Las autoridades sanitarias de Gaza informaron este miércoles que el número de palestinos muertos desde el inicio de la guerra con Israel, el 7 de octubre de 2023, ascendió a más de 65.000 personas. La actualización se conoció después de que el ejército israelí iniciara el martes una ofensiva terrestre, lo que obligó a miles de personas a huir del principal núcleo urbano del enclave.
Según los reportes oficiales, en las últimas 24 horas se registraron 98 cadáveres y 385 heridos ingresados en los hospitales locales. En ese mismo período, murieron siete trabajadores humanitarios y otros 87 resultaron heridos.
En total, desde que comenzó el conflicto, se contabilizaron 65.062 fallecidos y 165.697 heridos, de acuerdo con los datos oficiales.
La crisis alimentaria también agravó el panorama. En la última jornada, cuatro personas murieron por hambre y desnutrición, lo que elevó a 432 la cifra de víctimas vinculadas a la escasez de alimentos, entre ellos 146 niños, precisaron las autoridades.
Frente a este escenario, el académico de la Universidad Kutahya Dumlupinar, Baris Adibelli, sostuvo que a la población palestina “sólo se les dan dos opciones: huir o enfrentarse a la muerte”, según publicó la agencia Xinhua.
- Temas
- Hamas
- Franja de Gaza
- Israel
- Palestina
Dejá tu comentario