El futuro del gobierno de Mario Draghi en Italia-y con él el de las políticas económicas para salir de la crisis pospandemia- se dirimía este viernes en negociaciones de los partidos políticos con representación parlamentaria, un día después de que el presidente, Sergio Mattarella, rechazara su dimisión.
Italia abre difíciles negociaciones para salvar el gobierno de Mario Draghi
Los partidos con representación parlamentaria tienen unos días para revivir el ejecutivo de unidad nacional. La alternativa: elecciones anticipadas donde la extrema derecha es favorita.
-
Caos en Italia: el presidente rechazó la renuncia de Mario Draghi
-
Llegó a jugar en las ligas italianas, pero se retiró para hacerse monje budista

Mario Draghi, primer ministro de Italia.
Draghi, que tiene programado un viaje oficial al exterior a Argelia el lunes y martes, deberá comparecer la próxima semana ante el Parlamento para verificar si cuenta con los apoyos para seguir en el poder, tal como prevé la Constitución.
El primer ministro renunció a su cargo la noche del jueves tras perder el apoyo del Movimiento 5 Estrellas (M5E, antisistema), el cual se abstuvo de votar una moción de confianza sobre un decreto-ley clave para combatir la inflación, pero que considera contrario a sus principios.
Las negociaciones para formar una nueva mayoría de gobierno y evitar elecciones anticipadas en Italia ocuparán el fin de semana ya que los escenarios y posibilidades son muy variados.
Escenarios posibles
Para muchos observadores es posible que Mario Draghi acepte un segundo mandato con una mayoría distinta, sin M5E, lo que tendría consecuencias políticas, ya que excluiría al vencedor de las elecciones legislativas del 2018 con el 32% de los votos.
Por ahora nada se ha filtrado sobre la posición de los antisistema, que han dejado la puerta abierta al diálogo para recomponer el gobierno de unidad, pero al mismo tiempo tienen la tentación de abandonar el Ejecutivo italiano.
"Discutimos, tomamos nota de la renuncia de Mario Draghi y seguiremos discutiendo", adelantó su líder, Giuseppe Conte.
Por su parte, el Partido Democrático (PD, izquierda), entre los principales miembros de la coalición que apoya a Draghi, se comprometió a trabajar por una salida rápida.
"Nos quedan cinco días para que el Parlamento confirme la confianza al ejecutivo de Draghi y para que Italia salga de este dramático momento", escribió su líder Enrico Letta, en Twitter.
El mayor temor para los partidos de izquierda y centro es que se adelanten en seis meses las elecciones legislativas, ya que casi todos los sondeos dan como favoritos a la derecha y a la extrema derecha.
"Varios líderes políticos creen que anticipar las elecciones sería un resultado deseable porque el gobierno prácticamente perdió su capacidad para adoptar nuevas reformas y tomar decisiones políticamente difíciles", comentó con la AFP Lorenzo Codogno, economista y profesor invitado de la London School of Economics.
La derecha toma protagonismo en la crisis de Italia
Sin embargo, la derecha titubea, porque está ante todo dividida.
Los partidos Forza Italia, de Silvio Berlusconi, y la Liga, de Matteo Salvini, los dos miembros de la coalición gubernamental, tienen dificultades para explicar las razones para retirar su apoyo a Mario Draghi en un momento delicado para Italia debido al aumento de la inflación, la nueva ola de Covid-19 y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
La gran beneficiada en cambio sería la líder de extrema derecha Georgia Meloni, de Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia), quien se ha mantenido siempre en la oposición, conquistando así un histórico 25% de las simpatías del electorado, según los sondeos.
Pero la actual ley electoral la obliga a presentarse en coalición con las otras formaciones de derecha que apoyan actualmente a Mario Draghi.
Si el ultraderechista Salvini reclama el adelanto de las elecciones, Silvio Berlusconi se limitó a manifestar su preocupación por la situación económica y social de Italia.
La crisis política de la tercera economía de la Unión Europea genera también muchos interrogantes en todo el viejo continente.
"Si el Gobierno liderado por Draghi cae, Italia será el tercer país, después de Francia y Reino Unido, con dificultades profundas", reconoció Letta.
- Temas
- Italia
- Mario Draghi
- Gobierno
Dejá tu comentario