El gobierno japonés inició este miércoles el despliegue de tropas en regiones del norte del país, donde los ataques de osos alcanzaron niveles inéditos en 2025 y ya dejan un saldo de 12 muertos y más de 100 heridos desde abril. La medida forma parte de una respuesta de emergencia impulsada por la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, ante una crisis que mantiene en alerta a comunidades rurales y autoridades locales.
Japón despliega una inédita respuesta militar ante una ola de ataques de osos que dejó al menos 12 muertos
El gobierno tomó la decisión para hacer frente a la crisis animal. En total, los ataques que datan de abril, ya generaron más de 100 heridos.
-
El dólar global se fortaleció ante una Fed dividida y menor expectativa de recortes
-
Studio Ghibli y exige a OpenAI que deje de usar sus obras para entrenar a la IA
Los osos: una problemática creciente en Japón.
Según el Ministerio de Defensa, los soldados no portarán armas de fuego debido a las estrictas leyes japonesas sobre su uso, por lo que emplearán esprays repelentes, palos, escudos, chalecos antibalas, gafas protectoras y lanzadores de redes para enfrentar a los animales y proteger a la población.
La respuesta del gobierno japonés ante la ola de ataques de osos
El despliegue comenzó con un equipo de 15 efectivos en la ciudad de Kazuno, en la prefectura de Akita, una de las zonas más afectadas. El objetivo de los efectivos será colaborar con las comunidades rurales en el transporte e instalación de trampas destinadas a reducir el riesgo de nuevos ataques.
El gobernador de Akita firmó un acuerdo de cooperación con el comandante de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.
Las autoridades locales informaron de más de 8.000 avistamientos de estos animales, lo que supone un aumento de seis veces tan solo este año. A raíz de esto, se elevó la solicitud de intervención de las Fuerzas de Autodefensa de Japón la semana pasada.
Las primeras hipótesis apuntan a que la causa principal del incremento de incidentes sería la escasez de bellotas, alimento base para estos mamíferos, lo que habría empujado a la creciente población de osos a desplazarse hacia zonas urbanas en busca de comida. La situación se agrava por la despoblación rural, que ha difuminado los límites entre los hábitats naturales y las áreas residenciales.
Ante la magnitud del problema, el gobierno prepara un paquete de medidas especiales que incluirá asistencia logística y recursos para las prefecturas más afectadas, además de campañas de prevención y capacitación para los residentes.
Otras medidas ante el ataque de osos
Entre otras medidas que evalúa el gobierno, se encuentra el reclutamiento y formación de nuevos cazadores. También, se buscará mejorar la gestión de la población de osos y mejorar la protección de las comunidades vulnerables que se encuentren en zonas de mayor avistamiento.
El nuevo ministro de Medio Ambiente, Hirotaka Ishihara, detalló: “Estamos comprometidos a fortalecer aún más medidas, incluyendo la protección y capacitación de los cazadores gubernamentales y la gestión de la población de osos”.





Dejá tu comentario