21 de noviembre 2025 - 23:08

Tensión entre Chile y EEUU por comentarios de embajador sobre Gabriel Boric: "Inapropiados y desafortunados"

El diplomático estadounidense criticó al presidente trasandino y sugirió su preferencia política para el ballotage del 14 de diciembre.

El presidente chileno Gabriel Boric.

El presidente chileno Gabriel Boric.

Reuters

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envió este viernes una nota de protesta formal al gobierno de Estados Unidos, tras las declaraciones del nuevo embajador estadounidense en Santiago, Brandon Judd, quien calificó de "decepcionantes" las críticas del presidente Gabriel Boric hacia Donald Trump. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, anunció la medida este viernes, tildando los comentarios del diplomático de "inapropiados y desafortunados", y advirtió que representan una intervención en los asuntos internos del país.

El embajador Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza de EEUU, había afirmado el jueves que las declaraciones de Boric —quien cuestionó a Trump por su negacionismo del cambio climático, su postura sobre la guerra en Gaza y sus aranceles comerciales— reflejan "hasta qué punto han caído" las relaciones bilaterales.

Además, durante su primera conferencia de prensa en Santiago, Judd aseguró que Washington trabajará con el ganador de las elecciones chilenas (entre la exministra Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, favorito en las encuestas), pero sugirió que con uno de los dos candidatos sería "más fácil trabajar", sin precisar cuál.

Kast-Jara
Chile elige el 14 de diciembre a su nuevo presidente. Será entre la exministra Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast.

Chile elige el 14 de diciembre a su nuevo presidente. Será entre la exministra Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast.

Van Klaveren respondió que "sus expresiones sobre el proceso político nacional representan una intervención en los asuntos internos de Chile", aunque reafirmó que EE.UU. sigue siendo un "país amigo" y que Santiago busca mantener las mejores relaciones posibles, basadas en respeto y dignidad mutuos.

Una relación tensa entre Boric y Trump

El episodio ocurre en un momento de crecientes fricciones entre la administración Trump y varios gobiernos latinoamericanos, especialmente con Venezuela y Colombia. Boric, un presidente de izquierda, ha sido uno de los críticos más vocales de Trump en la región, y su mandato finaliza en marzo de 2026, tras las elecciones de diciembre próximo.

Chile y EEUU mantienen una relación comercial estratégica, respaldada por un acuerdo de libre comercio vigente desde 2004, y actualmente negocian temas arancelarios y mejoras en el programa de viajes sin visado para ciudadanos chilenos. Sin embargo, China sigue siendo el principal socio comercial de Chile, lo que añade complejidad a la relación con Washington.

Aunque van Klaveren subrayó la importancia de la cooperación bilateral, el incidente refleja las diferencias ideológicas entre ambos gobiernos y pone en evidencia la sensibilidad chilena ante cualquier percepción de injerencia externa, especialmente en un año electoral. El gobierno de Boric busca preservar la soberanía en su política exterior, mientras EE.UU. parece priorizar una agenda más alineada con sus intereses geopolíticos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar