La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) dijo, este miércoles, que los menores de 18 años deberían estar limitados a un máximo de dos horas al día en sus teléfonos inteligentes. Estos dichos generaron que cayeran las acciones de las empresas tecnológicas.
Un país quiere limitar el uso del celular en los niños a solo dos horas por día
Los jóvenes de entre 16 a 18 años tendrían derecho a dos horas al día, los niños de ocho a 16 años a una hora y los más chicos sólo a ocho minutos.
-
Inventaron una sombrilla que te protege del sol y carga dispositivos electrónicos
-
Brasil prohibió el uso de celulares en todas las escuelas
A su vez, la idea sería prohibir a los usuarios que sean menores de edad acceder a internet en dispositivos móviles desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana. De esta manera, las empresas de celulares deberían introducir en los dispositivos: los llamados programas de modo menor.
Según la CAC, los proveedores también tendrían que establecer límites de tiempo en virtud de las reformas propuestas. Sin embargo, especificaron, también, que deberían permitir a los padres elegir si aplican estos límites a sus hijos o no.
Los usuarios de 16 a 18 años tendrían derecho a dos horas al día, los niños de ocho a 16 años a una hora y los menores de ocho años a sólo ocho minutos.
Cayeron las acciones de las empresas tecnológicas
La mayoría de las acciones de las compañías de tecnología chinas cayeron en las operaciones de la tarde en Hong Kong después de que la CAC publicara su proyecto.
Bilibili y Kuaishou retrocedieron un 6,98% y un 3,53% respectivamente, mientras que Tencent Holdings, que opera la aplicación de redes sociales WeChat, cerró un 2,99% a la baja.
Xia Hailong, abogado del bufete Shenlun de Shanghái, afirmó que las normas supondrán un dolor de cabeza para las empresas de internet. "El riesgo de incumplimiento también será muy alto. Por eso creo que muchas empresas de internet pueden plantearse prohibir directamente a los menores el uso de sus servicios", anadió.
Preocupación por los índices de miopía
En los últimos años, las autoridades se mostraron cada vez más preocupadas por los índices de miopía y adicción a internet entre los jóvenes. En 2021, el Gobierno impuso un toque de queda para los jugadores de videojuegos menores de 18 años.
A su vez, plataformas como Bilibili, Kuaishou y ByteDance ofrecen desde 2019 "modos adolescentes" que restringen el acceso de los usuarios a los contenidos y la duración de su uso.
Así como también, la aplicación Douyin, de ByteDance, similar a TikTok, prohíbe a los adolescentes utilizarla durante más de 40 minutos.
- Temas
- Celulares
- Tecnología
- China
Dejá tu comentario