En Chubut se vienen acumulando malas noticias. Luego de que se diera a conocer el primer caso de coronavirus y tras una polémica por un segundo positivo que desmienten desde Salud de la Provincia, ahora llegó el turno del “reto” nacional por la forma en la que actúa la policía que maneja el ministro de Seguridad local, Federico Massoni. Atenta a los reclamos de la ciudadanía, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó ayer ante la Justicia Federal de Rawson un hábeas corpus preventivo y colectivo “por los graves hechos que se vienen denunciando a partir de la aplicación del Decreto N° 297/2020 por parte de las fuerzas de seguridad de la provincia, avaladas expresa o tácitamente por las autoridades políticas”.
Nación presentó habeas corpus por excesos policiales en Chubut
"La actuación de la Policía dista mucho de las recomendaciones emanadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación", asegura el texto.
-
Tras la reacción de los gobernadores patagónicos, postergan la flexibilización de la barrera sanitaria
-
Empresas en crisis: Aceros Zapla se vendió a una firma de Salta y preocupa futuro de trabajadores

El ministro de Seguridad de Chubut es el principal apuntado por Nación.
En la presentación se detallan ocho casos en donde hubo violencia contra los detenidos. “La actuación de la Policía de Chubut dista mucho de las recomendaciones emanadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, de la letra del Decreto 297/2020, de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos”, agrega el texto.
Y suma que “esta Secretaría de Derechos Humanos de la Nación viene recibiendo numerosas denuncias sobre detenciones ilegales a ciudadanos que realizan actividades habilitadas por el Decreto 297/2020; apremios ilegales por parte de agentes de la policía al momento de las detenciones; secuestros de vehículos que estaban habilitados para circular; amenazas; hostigamientos; propagación del Covid-19 a raíz de las detenciones ilegales; y hasta incluso la orden de una autoridad policial solicitando a sus subordinados que salieran ‘a detener gente’ porque así se lo pedían sus superiores políticos”.
“Asimismo –agrega-, se han recibido denuncias acerca de resoluciones del Ministerio de Seguridad de la provincia, que resultan más restrictivas de la libertad ambulatoria que el Decreto Nacional 297/2020, sirviendo las mismas como supuesta justificación para detener gente. Todas estas conductas que detallaremos a continuación, resultan una clara evidencia de la constante amenaza que sufren todos los ciudadanos de la provincia de Chubut, de ser ilegalmente detenidos por las fuerzas de seguridad, lo que motiva esta presentación”, sentencian los abogados de DD.HH. de Nación.
Es por ello que el organismo solicitó de manera “urgente” la intervención judicial a los fines que se ordene al Gobierno de Chubut “a adecuarse a las normas nacionales y abstenerse de cercenar aún más la libertad ambulatoria de los ciudadanos”.
Dejá tu comentario