El impacto económico de la cuarentena no afecta a todos por igual. La emergencia sanitaria por el coronavirus expone aún más la situación de una provincia en la que todavía hay un sector importante del ámbito público que no cobró el sueldo de febrero. En el ámbito privado el escenario es distinto, claro. Pero el aislamiento provocó un parate que, según declaraciones realizadas por el presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), ponen al sector en un lugar “dificilísimo al momento que tener que afrontar el pago de sueldos del mes en mayo”.
Chubut: empresas aseguran que será "casi imposible" pagar sueldos
El presidente de la Federación Empresaria de la Provincia sostuvo que a muchas pymes que viven al día les será muy difícil abonar salarios.
-
Cierre de alianzas en provincias: LLA evita hacerles daño a gobernadores aliados
-
Nace una tercera vía en PBA: los libertarios díscolos ponen primera en su armado

El cierre de comercios por la caída de consumo durante la cuarentena asoma como uno de los mayores problemas de esta región del país.
El representante de FECH sostuvo que “vemos con mucha preocupación la situación. Después de ver al Presidente diciendo que cada provincia podía presentar sus proyectos de reactivación, esperamos noticias en ese sentido”.
Es que según manifestó “sólo el 10% de las empresas están pudiendo acceder a los créditos. El mismo DNU que hace el gobierno nacional para la asistencia de Pymes, la verdad es que los bancos no están cumpliendo con ello”.
En la misma línea, Tedesco afirmó que “una Pyme chica, un comerciante con hasta 10 empleados, vive al día. No es alguien que tiene millones ahorrados. Esas Pymes que emplean miles de personas, están indefensas”.
Y para concluir, se basó en la información que entregan desde la Provincia. “El panorama que da el gobernador para adelante, es muy preocupante. Creemos que la sanidad debe estar en primer lugar, pero necesitamos rever esta parte de la economía, porque en esta situación que nos encuentra con dos años de caída de la actividad, la situación particular de la provincia con problemas serios financieros”.
Este martes Arcioni se reunirá con los intendentes con el fin de ver qué actividades pueden volver a ponerse en marcha como parte de una cuarentena más flexibilizada para una Provincia que, hasta el momento, no presentó ningún caso.
- Temas
- Provincia
- Presidente
- Pymes
Dejá tu comentario