Para llegar a los consumidores y ampliar su audiencia, las empresas necesitan ofrecer una mejor experiencia de usuario. Y para eso, no hay otro camino que modernizar sus aplicaciones. No se trata de un gasto, sino de una inversión estratégica. La tecnología es el principal habilitador del negocio, y quedarse atrás cuando la competencia avanza es una decisión costosa.
- ámbito
- Negocios
Actualizar o desaparecer: por qué tu negocio depende de la tecnología que usa
No se trata de un gasto, sino de una inversión estratégica. La tecnología es el principal habilitador del negocio, y quedarse atrás cuando la competencia avanza es una decisión costosa.
-
Dólar o euro: en qué moneda te conviene pagar si vas a viajar a Europa
-
Modelando la elección de septiembre y octubre: el que gana, pierde

Solo con una visión clara desde el inicio es posible minimizar riesgos, ajustar expectativas y garantizar que la inversión genere resultados tangibles.
En un estudio internacional reciente, el 95% dijo que la modernización de aplicaciones era esencial para el éxito de su organización; el 75% ya completó al menos proyectos de modernización a pequeña escala, y el 18% avanzó hacia la modernización continua. En América Latina, otra investigación de Grand View Research anticipa que entre 2024 y 2030 el mercado de transformación de aplicaciones crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 16,1%.
¿Por qué es urgente? Porque una aplicación bien modernizada tiene impacto inmediato: mejora la experiencia del usuario, aumenta el engagement y multiplica las transacciones en todas las etapas del embudo de ventas. Actualizar una plataforma de marketing digital, por ejemplo, puede duplicar o triplicar el negocio. Y lo mismo aplica puertas adentro: las soluciones internas modernizadas mejoran la eficiencia, automatizan procesos, reducen errores y bajan costos.
En sectores críticos, como el transporte, modernizar puede incluso salvar vidas. En Aditi estamos colaborando con uno de los principales fabricantes de trenes del mundo, incorporando tecnologías de IoT para hacer sus unidades más seguras. Mientras tanto, en la Argentina seguimos viendo accidentes evitables que exponen la urgencia de transformar los sistemas ferroviarios.
Ahora bien, no todas las iniciativas de modernización resultan exitosas. Su éxito depende de una correcta planificación, de la metodología elegida y de un sólido plan de comunicación. Por eso es clave comenzar cada proyecto con un assessment en el que se analiza qué aplicaciones están frenando el negocio, se revisa la arquitectura tecnológica, se evalúa la madurez digital y se define el mejor enfoque. Además, es esencial analizar cómo se implementen los cambios, la metodología utilizada y el plan de comunicación.
Solo con una visión clara desde el inicio es posible minimizar riesgos, ajustar expectativas y garantizar que la inversión genere resultados tangibles. En esta etapa temprana también se definen los indicadores de éxito y se alinean los objetivos del negocio con las capacidades tecnológicas disponibles.
Hoy, modernizar aplicaciones debería estar en el top tres de prioridades tecnológicas de toda organización, junto con la inteligencia artificial y la migración a la nube. Es el momento de actuar. La diferencia entre liderar el mercado o perder competitividad empieza por una decisión: transformar el corazón tecnológico del negocio.
Latam Head of Delivery en Aditi
Dejá tu comentario