28 de noviembre 2025 - 14:40

Aerolíneas Argentinas lanzó un plan de inversiones que por primera vez en su historia cubrirá con fondos propios

Incorporará 18 aviones, renovará el interior de otras aeronaves y ofrecerá internet en sus vuelos a partir de 2027. Este año no recibirá aportes del Estado para cubrir gastos.

Aerolineas Argentinas cerró 2024 con una ganancia operativa de u$s56,6 millones. Y este año prevé duplicar ese resultado.

Aerolineas Argentinas cerró 2024 con una ganancia operativa de u$s56,6 millones. Y este año prevé duplicar ese resultado.

Aerolíneas Argentinas anunció el lanzamiento de su primer plan de inversión financiado íntegramente con recursos propios. Este hecho adquiere particular relevancia porque 2025 será, por primera vez desde la recuperación estatal del control accionario, un año en el cual la compañía no recibirá aportes del Tesoro Nacional.

La decisión simboliza una transición hacia la autosuficiencia financiera, luego de años de pérdidas sistemáticas: entre 2008 y 2023, la empresa acumuló pérdidas promedio de u$s400 millones por año.

La recuperación económica se cristalizó en 2024, cuando Aerolíneas Argentinas consiguió su primer resultado operativo positivo (EBIT) de u$s56,6 millones.

Para 2025, la compañía proyecta duplicar ese resultado, consolidando una estructura financiera más sólida y confiable, según informó en un comunicado.

Con este marco, la aerolínea de bandera pone en marcha un ambicioso plan de modernización de su flota que contempla mediante la modalidad de leasing la incorporación de 18 nuevas aeronaves, de las cuales cuatro son de fuselaje ancho y catorce de fuselaje angosto.

Junto con esto prevé una inversión superior a los u$s65 millones destinada a renovar interiores y dotar de conectividad los aviones a partir de 2027.

El eje de este plan está en reforzar su capacidad operativa, tanto en rutas de largo alcance como en el mercado doméstico y regional, al mismo tiempo que mejorar la eficiencia operativa, reducir costos por asiento y elevar la calidad del servicio.

Este plan posiciona a Aerolíneas dentro de un modelo de negocio sostenible financieramente. Y además refleja tendencias globales en la industria aeronáutica, donde muchas compañías, tras la pandemia, comenzaron a modernizar sus flotas con equipos más eficientes, confortables y flexibles.

“Con este hito, Aerolíneas Argentinas confirma que se transformó en una compañía con capacidad de inversión y proyección con recursos propios. Vamos a crecer en oferta total de asientos y vamos a consolidar una flota moderna, eficiente y de alta rentabilidad, con un producto atractivo para los pasajeros que ya reconocen en nuestra compañía una calidad de servicio superior en la región”, aseguró Fabián Lombardo, presidente y CEO de Aerolíneas Argentinas.

"Este plan significa una capitalización de la compañía a través de la toma de posiciones en órdenes por las 18 aeronaves, una acción que fortalecerá nuestra posición dentro del mercado local e internacional", agregó.

Recambio de aviones para reforzar vuelos de media y larga distancia

Para los vuelos de largo alcance, Aerolíneas incorporará cuatro aviones Airbus A330neo, un modelo destacado por su eficiencia energética, menor consumo por asiento y menores emisiones de carbono.

Estas características son consideradas clave en un contexto donde el costo del combustible y la eficiencia operativa cobran cada vez más importancia para las líneas aéreas.

Además, estos nuevos A330neo comparten gran parte de su plataforma de repuestos, simuladores y programas de entrenamiento con los A330-200neo que la empresa ya opera, lo que permite una transición más eficiente desde lo logístico y operativo, explican los expertos.

La incorporación de estos aparatos amplía la capacidad para rutas de larga distancia con un producto más competitivo en confort y rendimiento, lo que permite mejorar los ingresos de la compañía por cada pasaje vendido.

Al mismo tiempo, para rutas domésticas y regionales, Aerolíneas sumará catorce aeronaves de la familia Boeing 737 MAX: dos MAX 8, cuatro MAX 9 y ocho MAX 10.

Estas son variantes de fuselaje angosto, que permiten optimizar costos por asiento, mejorar eficiencia de combustible y adaptar la oferta a rutas de alta demanda.

Cabe destacar que la compañía ya opera 15 unidades MAX 8, por lo que esta expansión consolida una estrategia coherente de flota uniforme, con costos operacionales controlados y mantenimiento simplificado.

Los analistas destacan que el ingreso de estas aeronaves mediante leasing operativo es una modalidad de “alquiler” que favorece las cuentas de la compañía porque ofrece flexibilidad financiera.

Este esquema permite incorporar capacidad adicional sin comprometer el balance, algo especialmente relevante en un contexto de recuperación financiera y demanda creciente.

La modernización con leasing operativo limita el riesgo financiero, distribuye el costo de la inversión en el tiempo y permite adaptarse a la demanda del mercado, sin comprometer capital de corto plazo.

Por otra parte, el plan contempla también la renovación de los interiores de los A330-ceo existentes, lo que permitirá homogeneizar la experiencia de pasajeros en toda la flota de fuselaje ancho.

Asimismo, la empresa informó que prevé dotar de conectividad wi-fi a toda su flota: la primera fase comprenderá los A330, con extensión a flotas regionales y domésticas (Boeing 737 y Embraer E190) en el mediano plazo, con un cronograma estimado hacia 2027.

Aerolíneas Argentinas, a tono con la tendencia global

La decisión de Aerolíneas se inserta en una tendencia global que se aceleró tras la pandemia: muchas aerolíneas en el mundo aprovecharon la ralentización de la demanda para revisar sus flotas, retirando modelos antiguos e incorporando nuevas generaciones de aviones, más eficientes desde lo operativo, energético y de mantenimiento.

Este enfoque no sólo responde a la necesidad de reducir costos operativos en un contexto de inflación y volatilidad de precios de la energía, sino también a la demanda de los pasajeros que hoy valoran más que nunca el confort, la conectividad y la fiabilidad de los vuelos.

En ese sentido, la incorporación de aeronaves como el A330neo y la familia Boeing 737 MAX representa una apuesta estratégica: permiten ofrecer un producto moderno, alineado con los estándares internacionales, sin sacrificar la rentabilidad.

Además, la homogeneidad de flota genera economías de escala en mantenimiento, operaciones y repuestos, reforzando la solidez financiera y operativa. Estos aspectos son clave en un sector que exige eficiencia y adaptabilidad, donde Aerolíneas Argentinas busca consolidarse como un jugador con relevancia.

Esto queda a la vista si se toman los ejemplos vigentes en la región, sobre todo Chile y Brasil.

Por ejemplo, Latam Airlines, el grupo más grande de la región, sigue incorporando Airbus 321neo y Embraer 2 (este último de fabricación brasileña) para optimizar la eficiencia en rutas domésticas y regionales, y mantiene una cartera de pedidos y leasing que la llevará a recibir decenas de aviones en los próximos años como parte de su proceso de reestructuración y expansión.

En Brasil, Azul consolidó una estrategia decidida con el A330neo: ya opera unidades y cerró pedidos adicionales para homogeneizar su flota de largo alcance, una apuesta que le permitió mejorar su red internacional y reducir costos operativos por asiento.

La predilección de Azul por el A330neo muestra que, en la región, la renovación widebody es una herramienta para ganar competitividad en rutas intercontinentales.

Por su parte, la compañía Gol exhibe otra lectura posible del mismo fenómeno: después de atravesar una reestructuración bajo el Chapter 11 (Ley de quiebras) en Estados Unidos, la aerolínea busca salir fortalecida y mejorar su estructura de costos, mientras vuelve a recibir unidades 737 MAX y planifica una ampliación de la red doméstica e internacional.

Este caso subraya, según los analistas, que la modernización de flota no es exclusivamente un signo de fortaleza, sino también una palanca obligada para aquellas compañías que necesitan recuperar rentabilidad y eficiencia tras enfrentaar crisis financieras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar