Dos tercios de los jefes de seguridad de compañías tecnológicas de EEUU afirmaron que la amenaza de violencia contra sus ejecutivos aumentó en los dos últimos años, según un reciente estudio. Muchos de ellos ofrecen ahora protección a los altos cargos y a sus familias.
Aumentaron las amenazas contra directivos de empresas
El dato surgió de una empresa de seguridad. Entre los rubros afectados está el tecnológico y el peligro aumenta si se tocan políticamente delicados.
-
Conectar Igualdad: empresas proveedoras de notebooks reclaman deuda por más de u$s50 millones a Nación
-
Tras 50 años de presencia en Argentina, una tradicional marca de utensilios de cocina abre oficina propia en el país

Las empresas tecnológicas son el principal rubro que es punto de amenazas.
El dato surgió de una encuesta de la empresa estadounidense de seguridad y dotación de personal Allied Universal, entre 2.352 jefes de seguridad de grandes y medianas empresas de 31 países.
Allí se reveló que empresas de todo el mundo se enfrentaron a amenazas de violencia, siendo el sector tecnológico estadounidense el más afectado.
Aumentaron las amenazas de violencia contra directivos de empresas
El director general de Allied, Steve Jones, afirmó que las medidas para proteger a los ejecutivos aumentaron drásticamente desde el sonado asesinato el año pasado del jefe de UnitedHealthcare, Brian Thompson.
"Desde entonces, el número de ejecutivos protegidos se duplicó", dijo Jones y agregó que "en los seis primeros meses de este año, hemos realizado cinco veces más evaluaciones que en cualquier ejercicio completo anterior".
De todos los jefes de seguridad encuestados en múltiples sectores, el 42% informó de un aumento significativo de las amenazas de violencia contra ejecutivos de empresas, que llegó al 66% en el caso de los jefes de seguridad de empresas tecnológicas radicadas en EEUU.
La encuesta de Allied señala que uno de los factores que impulsan las amenazas es la desinformación, mientras el 75% de los jefes de seguridad afirman que sus empresas fueron objeto de campañas de información errónea o desinformación que podrían poner en mayor peligro al personal.
Jones señaló que las empresas tecnológicas, de defensa y farmacéuticas también solían ser blanco de ataques; allí, los ejecutivos que comentaban temas políticamente cargados o delicados, como la guerra de Gaza, podían correr peligro.
Qué respuestas hayan las compañías
Como respuesta, las empresas están mejorando sus procedimientos de seguridad, evaluando los riesgos de sus directivos, especialmente cuando viajan, y vigilando las amenazas en línea.
Esto concuerda con un análisis sobre los gastos que están llevando las empresas en materia de más seguridad. Reuters informó el mes pasado de que HSBC, el mayor banco de Europa por activos, tenía previsto intensificar la vigilancia del personal y los edificios con más cámaras y acceso biométrico.
La encuesta de Allied, propietaria del grupo británico de seguridad G4S, reveló que las amenazas de violencia contra ejecutivos eran mayores en EEUU que en la media mundial y que en Reino Unido había más empresas que ofrecían protección personal a los ejecutivos que en cualquier otra parte de Europa.
- Temas
- Empresas
- Seguridad
- Estados Unidos
Dejá tu comentario