Terminada la primera fecha de la Copa América, el local Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, arrancaron con todo el torneo y se perfilan como candidatos. La gran decepción fue la Argentina. Estrategia Mundial, el juego que logró conjugar la pasión por el fútbol y la inversión financiera, regresó para esta Copa América que se juega en Brasil.
- ámbito
- Negocios
- Copa América
Estrategia Mundial Copa América: los cuatro mejores del arranque del torneo
Finalizó la primera fecha y es hora de analizar las inversiones. Hay importantes premios.
-
Tres científicos y un filósofo crearon una startup que usa IA para acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos
-
Adiós a las manchas molestas: el invento que mejorará tu inodoro y la experiencia en tu baño
La verdeamarela mostró autoridad en el debut con una goleada 3-0 ante Bolivia, aunque no conformó con el juego. La inversión igual rindió. Por su parte, Chile y Uruguay arrollaron a Japón y Ecuador, respectivamente con sendos 4-0.
En tanto, la selección cafetera dio un golpe que puso a tambalear a los que apostaron por Lionel Messi y compañía. Dos tantos oportunos fueron suficientes para vencer a una albiceleste sin respuesta en el juego.
Para la segunda fecha, los inversores de Estrategia Mundial edición Copa América esperan ver rendir sus inversiones. ¿Prevalecerán las opciones conservadoras o hay lugar para más sorpresas?
Ámbito es media partner de este juego que fue desarrollado por la empresa VR4 y contó con el asesoramiento bursátil de Santiago Llull y sus colegas. Este proyecto tiene como desafío integral acercar a aquellos que aún no están familiarizados con el universo financiero y desean conocer más y mejor su dinámica.
Esta edición reparte importantes premios como Smart TVs, consolas Play Station, remeras de la Selección autografiadas por el equipo, cursos de inversión del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), entre otros.
La propuesta es simple: se le brinda a cada jugador créditos para invertir en las selecciones que elija. A medida que pasen de ronda, irán "pagando". Pero interesante es que no sólo se trata de ir a lo seguro y pensar en Brasil o Argentina, también hay que posicionarse en aquellas con menores posibilidades porque son las que más pagan. El jugador deberá tomar algo de riesgo para imponerse.
Para seguir el juego hacé click acá.
Las reglas
El objetivo del juego es conseguir el mayor rendimiento comprando y vendiendo selecciones en la Copa América 2019. Cada jugador dispone de 100.000 créditos en el inicio, y durante todo el torneo debe invertirlos en las diferentes selecciones de fútbol, como mínimo en 2 y como máximo en 5 especies hasta que se termine la fase de Grupos. Cada usuario podrá comprar y vender los equipos cuantas veces quiera durante la Copa, incluso hasta antes del inicio del partido final.
Al jugar se deberán aplicar los criterios de diversificación que se utilizan para invertir en el Mercado de Capitales. Para no hacer tan sencillo el juego, sólo se podrá invertir el 50% de la composición de la cartera en las cabezas de serie. Por ello, se recomienda pensar bien y analizar el poder ofensivo y defensivo de los equipos que tiene cada usuario.
Paneles
En la plataforma habrá equipos del Panel Líder (cabezas de serie Brasil, Argentina y Uruguay) -en teoría inversiones más seguras- y selecciones que no son favoritas (Panel General), pero que brindan un mayor rendimiento.
Fondos Comunes de Inversión
También se podrá optar por diversificar tus créditos optando por un Fondo Común de Inversiones de acuerdo a tu perfil de riesgo (agresivo, moderado o conservador). Se podrá designar el 50% de los créditos a este tipo de inversión.
Hay cuatro alternativas, con distinto riesgo y rentabilidad:
Fondo América y Amigos: Qatar, Perú, Japón y Chile.
Fondo de Campeones: Uruguay, Brasil y Argentina.
Fondo Sorpresa: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
Fondo Caribe: Colombia Ecuador y Venezuela.
Dejá tu comentario