La empresa Nestlé deberá presentarse ante la Justicia de España luego de que la Federación de Industria de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) la denunciara por violar el derecho a la intimidad de sus empleados a través del control de sus dispositivos electrónicos. En pocas palabras: la empresa fue denunciada por "espiar" a sus trabajadores.
Nestlé, demandada: la acusan de violar la intimidad de sus empleados revisando sus correos electrónicos
Nestlé España ha sido acusada de violar la intimidad de sus 4.060 empleados. ¿Qué controles ejerce sobre ellos y por qué atenta contra sus derechos?
-
28 de Agosto: ¿Por qué se celebra el Día de la Ancianidad?
-
El invento que promete mejorar la vida de de las personas que sufren dolor lumbar
Nestlé, demandada: ¿Por qué la acusan de violar la intimidad de sus trabajadores?
En efecto, la Federación anticipó que, luego de dos reuniones infructuosas con la empresa, denunciarán a Nestlé España ante la Audiencia Nacional por "exceder sus facultades de control". Y agregaron "Nestlé quiere eliminar de un plumazo la expectativa razonable de intimidad que protege la ley". La demanda entonces, es resultado de la falta de acuerdo con la empresa en dos instancias previas ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje: la primera, en julio pasado, la segunda, el viernes 5.
Nestlé y su polémica mirada sobre el derecho a la privacidad
Con 10 plantas de producción en todo España y 4.060 empleados, el negocio de exportaciones de Nestlé fue de 2.582 millones de euros el año pasado. Su presencia en el mercado es realmente fuerte. Tan fuerte como su negativa a ceder el control sobre el contenido de los mails de sus empleados. En efecto, según CCOO "Nestlé España asegura que el uso de recursos tecnológicos en la empresa no genera derecho alguno de privacidad o confidencialidad a las personas trabajadoras".
Puntualmente, Nestlé España considera dentro de su potestad realizar controles aleatorio sobre los dispositovs asignados a sus trabajadores y sus correos salientes. Al mismo tiempo, la compañía sostiene que puede ingresar en las cuentas personales de su personal en la medida en que cada una de ellas son accesibles desde los sistemas de la compañía.
Para la CCOO Nestlé España lesiona con su accionar "la legislación vigente en materia de derechos fundamentales y de protección de datos" ignorando incluso, las directrices derivadas del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
Qué dice el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE
Aprobado en julio del año pasado y con entrada en vigencia progresiva desde febrero de 2025, el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, un documento pionero en el mundo que, según indica desde su página el Consejo Europeo, busca garantizar que los sistemas de IA sean utilizados de manera responsable, generando obligaciones a proveedores.
La perspectiva del reglamento consisdera que el desarrollo y aplicación de sistemas de IA conllevan riesgos a los que clasifica en cuatro niveles estipulando normas diferentes en cada uno de ellos: Riesgo mínimo o nulo, riesgo medio, riesgo alto y riesgo inaceptable. Precisamente Nestlé España estaría incurriendo en este último riesgo al utilizar sus sistemas como una amenaza contra los derechos de las personas dentro de la tipificación del Reglamento.
- Temas
- Derechos
- privacidad
- Empresas
Dejá tu comentario