El auge de las criptomonedas trabaja con millones de dólares todos los días, pero también enfrenta riesgos crecientes. Una reciente filtración expuso la fragilidad de la seguridad digital y dejó en evidencia cómo un error mínimo puede provocar pérdidas catastróficas.
Un robo multimillonario en criptomonedas: el mayor hackeo de la historia con enormes consecuencias
Hackers vinculados a Corea del Norte robaron 1.500 millones en criptomonedas de ByBit y desataron una crisis global en el mercado digital.
-
La mujer más rica del mundo que agrandó su fortuna en 400 millones en seis horas: quién es Safra Catz
-
El frío se va a quedar mucho más más tiempo, pero en el vino: el invento perfecto para los amantes de esta bebida

ByBit sufrió el mayor robo de la historia cripto: hackers norcoreanos sustrajeron 1.500 Millones en criptomonedas y hundieron el mercado.
El blanco fue ByBit, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Un hackeo devastador vació sus cuentas en minutos, generando alarma entre inversores y gobiernos, y provocando una fuerte caída en el valor del mercado global.
Cómo se produjo el robo de 1.500 millones en ByBit
La noche del 21 de febrero, Ben Zhou, CEO de ByBit, autorizó una operación aparentemente rutinaria de transferencia de Ether. Sin saberlo, esa firma abrió la puerta a piratas informáticos vinculados al régimen de Corea del Norte.
Los atacantes aprovecharon una falla en el sistema de almacenamiento digital usado por la plataforma. Mediante un software de acceso público, manipularon transacciones y tomaron control de una cuenta clave. En cuestión de minutos, se llevaron 1.500 millones de dólares en criptodivisas.
El ataque sacudió a toda la industria: el precio del Bitcoin cayó 20% y se desató un pánico similar al colapso de FTX en 2022. ByBit tuvo que pedir préstamos de emergencia a otras compañías para mantener sus operaciones, mientras los clientes retiraban fondos en masa.
Expertos en ciberseguridad señalaron que la tragedia era evitable. ByBit utilizaba un software pensado para usuarios individuales, no para empresas que manejan miles de millones. La advertencia ya estaba sobre la mesa meses antes del ataque, pero nunca se implementaron cambios.
- Temas
- Millones
- Criptomonedas
Dejá tu comentario