Este es el análisis de la propuesta del Gobierno nacional para liquidar más soja. Según los primero cálculos, este nuevo régimen adoptado por el Banco Central representa apenas una mejora del 12% para el productor agropecuario y liquidador de cosecha, teniendo en cuenta un valor de la soja a u$s380 la tonelada.
- Inicio
- Opiniones
- dólar soja
Dólar soja: ¿cuánto mejora a los productores la propuesta del Gobierno?
Este nuevo régimen beneficia a los exportadores, porque los productores tienen que tener en cuenta los costos de comisiones e impuestos.
-
Lanzan un programa de apoyo económico para el sector bovino con fondos del dólar soja
-
Día Mundial del Agua: hay que "acelerar el cambio"

- 70% se vende a dólar oficial y se puede depositar en un banco a dólar link.
- 30% se vende a dólar oficial y se puede comprar dólar ahorro a $229.
Si se pasa en limpio la propuesta en dólares, esto implica que la operación queda de esta forma:
- 70% queda a u$s266 oficiales y se puede depositar a la vista.
- 30% queda a u$s114, que si se vende a dólar oficial a $130,6233 y con este producido se pude comprar dólares a $229,24 con lo cual quedan u$s64,95.
En resumen, la venta de soja queda en u$s266 dólares oficiales y u$s64,95 dólares billetes. Pero atención: como el productor ya compró dólar ahorro por 90 días no puede comprar dólar MEP por 90 días.
Dólar soja: ¿cómo quedaría la ecuación en pesos?
- 70% en dólar oficiales de u$s266 si la pasamos a pesos nos queda en $34.746.
- 30% en dólar oficiales u$s64,95 se vende a dólar MEP a $322,5 y quedan en $20.944.
En total le queda en $ 55.690. La mejora en pesos es la siguiente: bajo esta metodología vende a $55.690 y la anterior a $49.637, con lo cual hay una diferencia del 12%.
Conclusión:
La propuesta es muy engorrosa, y difícil de explicar, por lo tanto, no parece muy atractiva para el que está ahorrando de largo plazo, hace un mes atrás estos valores eran más elevados por un precio más alto de la soja a nivel internacional y menos brecha cambiaria.
Este cambio beneficia a los exportadores, porque los productores ganan un 12% adicional, pero tienen que tener en cuenta los costos de comisiones e impuesto a los débitos y créditos bancarios.
Se hubiera necesitado una fórmula más simple, y sin tantas complejidades. Por ejemplo, bajar la retención del 33% al 30% o 28% hubiera sido más entendible y atractivo. Las fronteras ideológicas complican lo sencillo, y dificultan los resultados positivos.
- Temas
- dólar soja
- Soja
Dejá tu comentario