26 de abril 2023 - 17:40

Argentina avanza en el desarrollo del primer reactor nuclear diseñado y construido en el país

El Carem, que será capaz de generar 32 megavatios de electricidad, pertenece al segmento de reactores modulares de baja potencia que serán la base de la transición energética hacia tecnologías libres de dióxido de carbono (CO2).

El reactor nuclear de potencia Carem ya tiene un avance físico superior al 62%.

El reactor nuclear de potencia Carem ya tiene un avance físico superior al 62%.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo encabezó la firma del contrato entre la empresa Impsa y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la fabricación de componentes auxiliares del reactor nuclear de potencia Carem, el primero diseñado y construido íntegramente en la Argentina.

Esta tecnología perfila a la Argentina como uno de los países líderes en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia a nivel mundial, y proyecta un gran potencial exportador.

"La articulación con PyMEs proveedoras de la industria nuclear es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de todo el sector", aseguró el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y destacó que el Gobierno tiene la decisión política de "promover el desarrollo tecnológico y que la industria argentina compita en el mercado global".

De la firma participaron también el presidente de Impsa, Gabriel Vienni, y su CEO, Gonzalo Guilardes; la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; y el gerente de Ingeniería de Carem, Ignacio de Arenaza.

"Este proyecto contribuye a que el país promueva pequeñas y grandes empresas del sector nuclear con personal calificado", aseguró Serquis.

Por su parte, Vienni resaltó que "este acuerdo incluye la voluntad de ambas partes en llevar el proyecto Carem hacia un pronto éxito, de suma importancia estratégica tecnológica para el país porque nos pondría a la cabeza en el desarrollo de este tipo de centrales".

El Carem, cuya primera versión será capaz de generar 32 megavatios de electricidad, pertenece al segmento de reactores modulares de baja potencia (SMR, por sus siglas en inglés), que jugarán un rol fundamental como energía de base en el proceso de transición energética hacia tecnologías de generación libres de dióxido de carbono (CO2).

En ese contexto, la Argentina cuenta con uno de los pocos SMR del mundo en estar efectivamente en construcción (y con un importante grado de avance físico, superior al 62%), lo cual posiciona al país como un indudable referente mundial de este tipo reactores y en esta clase de tecnología.

Dejá tu comentario

Te puede interesar