El gobierno bonaerense oficializó este viernes un paso clave en su plan de modernización administrativa: la creación del Sistema de Gestión Electrónica para las contrataciones de Obra Pública, denominado “PBACONTRATACIONES”, junto con el portal web que centralizará toda la operatoria del sector. La medida quedó establecida en el Decreto 2847/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Axel Kicillof lanzó un sistema digital obligatorio para contratar obras públicas en la Provincia
El Decreto 2847/2025 aprobó el nuevo sistema “PBACONTRATACIONES” y creó un portal web para gestionar de forma electrónica todos los procesos de selección, adjudicación y seguimiento de contratos de obra pública.
-
El proyecto de endeudamiento obtuvo dictamen en la Legislatura y Kicillof acelera para juntar los votos
-
Karina Milei pule la segunda etapa libertaria y avanza sobre Kicillof
Kicillof confirmó un nuevo sistema digital para contratar obra públIca.
Según el decreto, la Provincia busca fortalecer el desarrollo tecnológico y simplificar trámites para “agilizar la interacción entre el Estado Provincial y los administrados”, en línea con la Ley N° 14.828, que impulsó el Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública. En ese marco, se destaca que la utilización de documentos electrónicos y firmas digitales tiene idéntico valor jurídico que su equivalente en papel.
El nuevo sistema para contratar obras públicas en la Provincia
El texto recuerda que Buenos Aires ya cuenta con herramientas como el sistema GDEBA, utilizado para expedientes electrónicos, y el sistema de compras electrónicas implementado en 2017. Ahora, la Provincia avanzará en un esquema similar específico para la contratación de obras públicas reguladas por la Ley N° 6.021.
El nuevo sistema “PBACONTRATACIONES” se propone asegurar mayor eficiencia, transparencia, neutralidad e imparcialidad en los procedimientos de selección, así como reducir costos y tiempos administrativos. Además, utilizará estándares tecnológicos interoperables que garanticen confidencialidad, identidad de usuarios y registro seguro de operaciones, y contribuirá al desarrollo sostenible eliminando el uso de documentos físicos.
El decreto también subraya que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos —a cargo de la planificación, ejecución y fiscalización de obras provinciales— será la autoridad competente para implementar y administrar la plataforma. La cartera diseñará las normas operativas y capacitará a las unidades de compras, además de fijar el cronograma obligatorio para que todas las jurisdicciones provinciales adopten el nuevo sistema.
El portal oficial creado para su funcionamiento será https://pbacontrataciones.minfra.gba.gob.ar, de acceso público y gratuito. Allí se publicarán los llamados, se presentarán ofertas, se enviarán consultas y se realizará todo el seguimiento contractual. El nuevo esquema abarca desde la solicitud inicial hasta la adjudicación, el perfeccionamiento del contrato y la recepción de las garantías.
A partir de esta implementación, la Provincia también modificó el Decreto 496/07 para establecer que los llamados a licitación de obra pública deberán publicarse en el Boletín Oficial, diarios locales y portales oficiales, incluyendo ahora el sitio de PBACONTRATACIONES, con una anticipación mínima de quince días hábiles.
La norma aclara que los procedimientos que ya cuenten con acto administrativo de llamado continuarán con el mecanismo original, mientras que los que aún no hayan sido autorizados deberán adaptarse progresivamente al nuevo sistema.
El decreto lleva las firmas del gobernador Axel Kicillof, del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y del ministro de Gobierno, Carlos Bianco.






Dejá tu comentario