El Gobierno envío a Diputados este jueves a la mañana un proyecto de ley para permitir que las Fuerzas Armadas (FFAA) intervengan en seguridad interior en actos considerados como "terroristas". Tras la última dictadura (1976-1983) y el juicio a las Juntas Militares de 1985, hubo un consenso político para velar esta posibilidad. Es probable que genere mucho revuelo en la oposición.
El Gobierno envió un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en seguridad interior
Hoy las Fuerzas Armadas sólo pueden actuar en apoyo de las Fuerzas de Seguridad, previa declaración del Estado de Sitio. El Gobierno pretende que puedan volver a realizar tareas de represión interna, en casos de crisis, como “patrullaje, control de personas y vehículos".
-
Luis Petri y el embajador de EE.UU refuerzan el alineamiento en industrias de defensa
-
Luis Petri encabeza el acto del retorno a la actividad operativa de un avión Hércules

El presidente Javier Milei impulsa el regreso de las FFAA en tareas de represión interna.
El envío fue confirmado este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. "Se plantea la modificación del artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior con el fin de incorporar una nueva opción de empleo militar a pedido de un comité de crisis", anunció. La reforma es impulsada por el ministro de Defensa, Luis Petri.
Según contó Adorni, la reforma "se propone que las Fuerzas trabajen de forma coordinada con las fuerzas de seguridad para enfrentar el terrorismo con acciones de patrullaje, control de personas y vehículos en zonas determinadas", tras lo cual aclaró que se prevén estas intervenciones "por tiempo limitado y que puedan detener en flagrancia".
En la Ley 24.059 que pretende modificar el Gobierno fue sancionada en diciembre de 1991 durante el primer gobierno de Carlos Menem, "el mejor de la historia", según Javier Milei. Y fue impulsada después del último levantamiento militar en contra de los enjuiciamientos a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. Precisamente, cuando se dedicaron a la seguridad interior.
Qué dice el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior
El artículo que intenta modificar el Gobierno establece que las FFAA pueden dar apoyo a las operaciones de seguridad interior si un Comité de Crisis se lo pide, pero mediante "sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones". Esto quiere decir, que los uniformados no pueden actuar en represión interna.
Pero dos de las claves de la Ley están en los artículos 31 y 32. En el último establece que es imprescindible la declaración de "Estado de sitio" para que las FFAA puedan intervenir y en el 31 se aclara que sólo estará justificado "en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior descrito en esta ley resulte insuficiente a criterio del Presidente de la Nación".
Qué pretenden modificar
Según trascendió, ahora proponen un agregado en el artículo 27 de la Ley 24.059 para que el Comité de Crisis también pueda pedir intervención militar “en caso de acciones terroristas que tengan por fin atemorizar a la población y pongan en peligro la vida, la libertad, la independencia, la soberanía, la integridad territorial o la autodeterminación”.
Las tareas que podrán realizar son las de “patrullaje, control de personas y vehículos, operaciones de puestos de control en puntos fijos o móviles, proporcionar seguridad a instalaciones permanentes y no permanentes en zonas específicamente determinadas y por tiempo limitado y aprehensión en flagrancia”.
Además, “el apoyo a las fuerzas de seguridad incluirá, por un tiempo limitado, control de población, operaciones de puntos de control fijos y móviles, y proporcionar seguridad a instalaciones fijas y móviles”.
Dejá tu comentario