La novedad del domingo fue la elección en las 15 comunas porteñas, en donde el PRO obtuvo todas las presidencias que se pusieron en juego y mayoría en casi todas las juntas comunales. Del total de los 105 cargos en disputa -7 por región- el macrismo consiguió 60 lugares, seguido por el Frente para la Victoria con 30 y Proyecto Sur con 15. No ingresaron comuneros de otras fuerzas políticas.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La polarización a nivel general que se vivió en los comicios porteños tuvo su correlato entonces a nivel barrial, e incluso no sufrió cambios entre el Norte y el Sur, éste último un bastión que siempre le fue adverso al PRO. También hubo casos de barrios que suelen ser leales el jefe de Gobierno porteño que en esta oportunidad obtuvieron más votos los comuneros PRO que el propio Mauricio Macri.
Con 99% de las mesas escrutadas, el PRO arrasó en algunas comunas logrando 5 de los 7 cargos en disputa. Eso ocurrió en las Comunas 2 integrada por Recoleta, la 13 -Núñez, Colegiales y Belgrano- y en la 14 -Palermo-. En otras 9 comunas 1, 3, 4, 6, 7, 9, 10,11 y 12 el oficialismo porteño consiguió 4 cargos y el resto se dividió entre el FpV y Proyecto Sur. Las comunas se encargarán de gestionar cuestiones vinculadas directamente con lo barrial y quitarle así competencias al Gobierno de la Ciudad.
En otras de las regiones hubo paridad entre el macrismo y el kirchnerismo. Fue el caso de la Comuna 8, integrada por los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, donde los comuneros del PRO se quedaron con 3 bancas al igual que el FpV. Proyecto Sur consiguió sólo una banca en todos las comunas.
En las Comunas 4 formada por Almagro, Boedo y 15 integrada por Ortuzar, Chacarita, Agronomía, Paternal y Villa Crespo también hubo empate entre el PRO y el FpV.
Las competencias exclusivas de estas Juntas será la de planificar, ejecutar y controlar los trabajos de mantenimiento urbano de las vías secundarias y otras de menor jerarquía, y controlar los trabajos de mantenimiento en los espacios verdes.
Las comunas no pueden crear impuestos o contribuciones, ni endeudarse, y la ley de Presupuesto establecerá la partida asignada a cada una, que entre las 15 no podrá superar el 5 por ciento del total para la Ciudad -unos 100 millones de pesos-.
A su vez, existirá un Consejo Consultivo Comunal, compuesto por miembros de entidades vecinales, ONG y partidos, que trabajarán ad honorem y tendrán a su cargo el control de las Juntas Comunales, permitiéndosele también participar del proceso de toma de decisiones.
Dejá tu comentario