El sucesor de Bergoglio se definirá entre tres importantes arzobispos
-
La Justicia rechazó un pedido de la defensa de Cristina sobre los lugares de detención y define su postura sobre la prisión domiciliaria
-
Francos minimizó la movilización en apoyo a Cristina y aseguró que "deberían otorgarle prisión domiciliaria"

Héctor Aguer - José María Arancedo - Jorge Lozano.
Uno de los que se muestra como más afín a la línea que Bergoglio llevó adelante durante seis años es el obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, que al igual que el cardenal primado y arzobispo de Buenos Aires, tiene una formación teológica fuerte con una profunda vinculación a los problemas sociales.
Lozano, por ejemplo, fue abanderado de los reclamos de los asambleístas de Gualeguaychú contra la instalación de la pastera UPM (ex Botnia) y también en casos como el trágico incendio del boliche República Cromañón.
En esta línea también está José María Arancedo, actual arzobispo de Santa Fe y miembro de la Mesa Ejecutiva de la CEA, junto con Héctor Villalba, recientemente jubilado como arzobispo de Tucumán.
Del otro lado, el ala más conservadora de la Iglesia apunta a un perfil como el del actual arzobispo de La Plata, Héctor Aguer.
Aguer es presidente de la Comisión Episcopal de Educación y suele tener pronunciamientos fuertes como cuando describió a la materia escolar bonaerense Construcción de Ciudadanía como "neomarxista y gramsciana".
Según cuentan voceros episcopales, tiene buenos contactos en Roma, ciudad que visitó frecuentemente en los últimos meses, apoyados por las gestiones de su amigo Esteban "Cacho" Caselli, ex embajador menemista en Roma, y del representante del Vaticano en la Argentina, Adriano Bernardini.
Esta situación también lo toma como postulante para el cargo de arzobispo de Buenos Aires, la otra discusión que se avecina, pero en la que no existe una votación propiamente dicha.
Luego de que el 18 de diciembre Bergoglio presente su renuncia en Roma, el Vaticano puede tomarse un tiempo prolongado hasta designar a su sucesor, lo que mantendrá al cardenal al frente de una diócesis que tiene bajo su órbita 400 sacerdotes, 200 parroquias, 300 colegios y más de 3.500.000 de fieles.
Según confiaron en el entorno de Bergoglio, ese lapso podría ser de unos dos años y medio, a partir de que cumpla los 75 años.
Dentro de sus posibles reemplazantes para este cargo, que trae aparejado el título de cardenal primado que lo ubica, por ejemplo, como votante en una posible elección papal, está también el arzobispo de Corrientes monseñor Andrés Stanovnik.
Stanovnik tiene una excelente relación con Roma luego de haber sido durante varios años General de la Orden Capuchina a nivel mundial, y presenta un perfil similar al de Bergoglio.
Dejá tu comentario