A casi dos meses del cierre de listas que definirá los candidatos para las próximas elecciones, una de las espadas del PRO en el Congreso se metió de lleno en uno de los temas “calientes” de la agenda del oficialismo de cara a octubre: quién debe acompañar a Mauricio Macri en la fórmula presidencial.
Monzó juega para los radicales en la interna por el vice de Macri
El diputado de Cambiemos destacó la figura de Ernesto Sanz como posible compañero de fórmula del Presidente en las próximas presidenciales. "Es una figura interesante con la capacidad de lograr consensos", lanzó una de las espadas del PRO en el Congreso.
-
La Ciudad de Buenos Aires cobrará a los extranjeros por la atención médica en los hospitales públicos
-
A Martín Menem se le complica el panorama en Diputados tras la escandalosa sesión

Emilio Monzó, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que le "gusta" el exjefe de la UCR Ernesto Sanz como "candidato a vicepresidente" de Macri. "Me gusta Sanz como candidato a vice. Es una figura interesante", lanzó durante un brindis por el Día del Periodista que encabezó en el Salón Bajo Recinto de la Cámara baja.
Consultado por las cualidades que reúne el radical mendocino para desempeñar ese rol, consideró que se trata de un "gran articular político", con capacidad para "lograr consensos" y con "aceptación en todos los partidos" de Cambiemos.
Monzó se mostró de acuerdo con la decisión de la Casa Rosada de ceder el compañero de fórmula a un dirigente radical, ya que se trataría de una clara señal de "apertura" y de que un segundo mandato de Gobierno de Macri tendrá características de coalición de Gobierno.
Para el diputado que abandonará el Congreso, el compañero de fórmula de Macri tendría que ser "alguien del radicalismo", y dentro de esa opción destacó a "Ernesto" porque "es un gran articulador político". En ese contexto, Monzó aclaró que "después del 10 de diciembre, gane quien gane, es necesaria la búsqueda de consensos".
Vale mencionar que Monzó siempre bregó por ampliar el espacio y de darle mayor protagonismo a los aliados del PRO, como una forma de abrir el juego y expandir la base de sustentación del proyecto.
En otro orden, el titular de la Cámara baja analizó que la decisión de Cristina Kirchner de correrse a un segundo plano y cederle la candidatura a presidente a Alberto Fernández fue una jugada audaz, que hizo que implosionara la "alternativa del medio", en referencia a "Alternativa Federal", y que sin buscarlo acentuó la polarización.
En su lectura, el pelotón de gobernadores peronistas que se movían en la frontera entre Alternativa Federal y el kirchnerismo, al enterarse de la proclamación de la candidatura de Alberto Fernández, definieron encolumnarse con el kirchnerismo, un hecho que fuerza al oficialismo a explotar la lógica de la polarización para evitar que los candidatos "antigrieta", como Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, le resten votos a Macri.
Dejá tu comentario