26 de octubre 2025 - 11:30

Elecciones 2025: qué dijeron los votantes del debut de la Boleta Única Papel (BUP)

El nuevo sistema consiste en una boleta de papel que incluye a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos. Cuándo se cuenta voto en blanco o voto nulo.

Boleta Única de Papel 2025
CNE

En general, los sufragantes coinciden en que la BUP es ágil, rápida para votar, reduce gastos y hasta más ecológica, porque se utiliza menos papel. Los detractores indican que la tipografía es muy pequeña, que se mezclan los partidos y que le falta un espacio específico para el voto en blanco.

Al momento de votar, el uso de las lapiceras para marcar los casilleros no fue inconveniente, aunque algunos recomendaro llevar los lentes para los que tiene difcultad para leer de cerca.

Para realizar el dobles de la boleta correctamente, las autoridades de mesa explican y ayudan. Pero además, en algunos centros de votación instalaron pantallas para ver antes de ingresar al cuarto oscuro, con videos tutoriales para votar correctamente.

Boleta Unica Papel opinion autoridades de mesa

Qué dicen en las redes de la Boleta Única Papel (BUP)

"Espectacular la Boleta Unica de Papel, votas al toque, sin sobre y con una rapidez total", comentó EduJe Greco en la red social X.

Para el usuario blazquez6, fue un éxito. "Me encantó la boleta única de papel!!! Vamos por la electrónica!!", publicó en otro comentario.

@bofe_ escribió en X: "Tenés que acercarte a votar no sabés lo ágil que es con la boleta única de papel, más demorás y sí vas a comerte una fila. Yo entré y salí".

"Viendo la boleta unica y la cantidad de partidos politicos que hay solo queda decir que fue un acierto. La cantidad de papel y dinero que se debería haber ahorrado", indicó Oso Formulero.

pablonicoletti aseguró: "Estoy muy contento de que hoy votemos con Boleta Única de Papel, porque es un avance enorme en transparencia electoral. En la Provincia de Buenos Aires tenemos que animarnos a hacer lo mismo en 2027. Modernizar cómo votamos también es fortalecer nuestra democracia".

Boleta única de Papel CNE

Para el usuario Diego Zorrero, fue "maravilloso sistema de votación con boleta única de papel. Poner una cruz en un casillero, plegar 2 veces la boleta y adentro de la urna. Rápido, fácil, transparente e higiénico (no hay sobre que pegar). Un paso adelante".

"Rapidísimo votar. Gran experiencia con la boleta única de papel. Voten!", publicó Gastón Mira.

Santi caseros respaldó la BUP. "Banco muchísimo la boleta única en papel, es rapidísimo el proceso. Vas, te dan la boleta, vas a un biombo (encima como 3 por mesa) y votas corta sin tantas vueltas si estas más de 10 segundos para hacer una cruz en la boleta de mierda sos un hijo de mil buta".

Uno de los pocos comentarios detractores fue el de el user s_iwantfriends. "La boleta unica de papel no sirve, se mezclan todos los candidatos, no se ve a quién corresponde cada cuadradito. Sería más fácil marcar la cara del candidato o el logo del partido político en vez de un cuadradito de mie...!".

image

Qué dicen los políticos y candidatos de la Boleta Única Papel (BUP)

Lisandro Catalán, ministro de Interior, dijo desde Tucumán que “simplifica el proceso tanto para los votantes como para las autoridades de mesa” y remarcó la claridad del mecanismo. “Es muy sencillo, muy simple. Acabo de votar y más fácil no puede ser. Obviamente, como todo sistema que se estrena, puede requerir ajustes a futuro, pero que la Argentina haya dado este paso me parece histórico”, agregó.

Jorge Taiana, primer candidato a senador en provincia de Fuerza Patria, descartó dificultades con la BUP. “No sé, depende de la votación, de cómo lo trate la gente. Es decir, puede ser que haya votos dudosos. En principio es muy fácil. En el caso de la provincia de Buenos Aires es más fácil todavía porque votamos una sola cosa que es diputado nacional. En Capital votan dos cosas, entonces ya eso puede prestarse a que haya alguna o mayor dificultad”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliamo Pullaro, recordó que la boleta única es el formato que poseen en su provincia, pero destacó algunas diferencias. "Lo viví más práctico. Creo que va a votar mucha más gente porque es una elección importante y me da la sensación de que va a haber más participación”.

BOLETA UNICA DE PAPEL DIDACTICA

Daniel Scioli, secretario de Turismo y Deportes de la Nación, confesó que “fue muy simple y ágil votar con esta nueva boleta" y lo consideró "un gran paso adelante en la calidad y en la organización del proceso electoral”.

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, celebró "la primera prueba piloto" y agregó que "seguramente después se va a seguir aceitando el sistema. En este sentido, el mandatario señaló que “el sistema de boleta única es súper ágil, rápido y transparente, hasta más ecológico te diría”.

Torres también destacó que los votantes "estuvieron más que predispuesta a las capacitaciones, hubieron muchos videos tutoriales también, y en el interior de la provincia se dio mucha capacitación que eso es importante" y abogó por una jornada "con tranquilidad y agilidad”.

En cambio, el candidato a senador porteño de Fuerza Patria, Mariano Recalde, cuestionó el sistema. " Va a haber fallas, este sistema va a tener fallas, seguro habrá gente que vote mal o falte la segunda categoría. Es una forma nueva y hay que ponerle ganas", señaló. Recalde remarcó que "se hizo poca campaña para indicar cómo se vota", e insisitió que los ciudadanos "vengan a expresarse" en las urnas en la jornada.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, dijo que la boleta única "es muy rápida, solo se elige una categoría y facilita la votación. Es toda una novedad porque es la primera vez”.

Florencio Randazzo, candidato a diputado de Provincias Unidas, subrayó que “estamos sumamente contentos de poder votar con este nuevo sistema, mucho más sencillo, más rápido y transparente. Hace años veníamos insistiendo en el Congreso para que esto sea ley, y hoy todos los argentinos votamos así”.

El senador nacional de Por Santa Cruz, José María Carambia, emitió su voto en la localidad de Las Heras y aseguró que “es un sistema muy fácil, rápido y transparente. La BUP ayuda a los partidos más chicos, hace un sistema más justo y equitativo para todas las fuerzas políticas”.

Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre. De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que debuta en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores- y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

image

En qué provincias se hacen una o dos marcas

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

image

Cuándo se cuenta voto en blanco o voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar