Gestión junto a los intendentes del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires y no interferir en la sucesión de errores no forzados, internas y presuntos escándalos de corrupción de La Libertad Avanza. Con esta fórmula, Axel Kicillof activó la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre tras propinarle una paliza histórica de casi 14 puntos de diferencia a Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones de octubre: intendentes del PJ ganan espacio en la campaña bonaerense y ya miran hacia 2027
El gobernador Axel Kicillof estará el miércoles en la marcha de universidades frente al Congreso. Gestión con intendentes y campaña en base a los errores y escándalos de LLA.
-
Axel Kicillof retoma la campaña y encara gira con candidatos nacionales
-
Intendentes ganadores: la tracción en los municipios fue clave para la victoria del peronismo en Provincia

Axel Kicillof durante una visita a Merlo junto al intendente Gustavo Menéndez.
"La estrategia va a ser la misma, seguimos como venimos. Nosotros ya estamos de nuevo en el territorio poniendo en valor la gestión", explicaron desde la gobernación bonaerense ante la consulta de Ámbito. En ese esquema vuelven a tener un protagonismo central los intendentes luego del triunfo en seis de las ocho secciones electorales de la provincia quienes serán nuevamente protagonistas de la campaña de Fuerza Patria junto a Kicillof.
Tormenta perfecta para Axel Kicillof
Con la Casa Rosada ante una escenario de profunda incertidumbre económica, con el dólar rozando el techo de la banda y el riesgo país por encima de los mil puntos, el peronismo bonaerense se entusiasma con repetir un resultado similar al del domingo 7 de septiembre. A la profunda caída del consumo y recesión económica del conurbano, se suman los escándalos del fentanilo adulterado y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que impactan directamente en la figura de Karina Milei. Un cóctel de campaña perfecto para el peronismo bonaerense que apunta a flotar políticamente hasta el 26 de octubre y exhibir gestión territorial con obra pública en contraste al modelo libertario de la motosierra.
Este miércoles, Kicillof se sumará a la marcha por la educación pública al Congreso para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Y mañana será parte de otra movilización por un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices. El viernes, en Florencio Varela, encabezará la inauguración del centro de salud número 200 de su gestión como gobernador junto al ministro de salud, Nicolás Kreplak.
Tras el anuncio de una posible visita de Kicillof a Cristina Kirchner, Fuerza Patria sigue adelante con la campaña con la gestión territorial de los intendentes como principal eje. “Hay que definir cuál será la estrategia para octubre entre los distintos sectores. En las provincias la conducción la tiene el gobernador, a nivel nacional hay distintos sectores y representaciones, somos un movimiento”, explicó Carlos Bianco, ministro de gobierno de la provincia, durante una entrevista.
El gobernador intenta así integrar en la campaña para empujar la boleta que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a los distintos sectores de Fuerza Patria, desde el Frente Renovador de Sergio Massa, el PJ bonaerense de Máximo Kirchner, Patria Grande de Juan Grabois tras haber definido la estrategia exitosa de desdoblamiento electoral para los comicios del domingo 7.
Este lunes en conferencia de prensa, Bianco habló sobre el desdoblamiento electoral y destacó que "se hizo un gran esfuerzo y fue un gran trabajo de parte de todos los actores involucrados. Y los resultados del proceso electoral están a la vista. Fue una elección histórica y la elección más grande de la historia organizada por una provincia, con más de 14 millones de electores, más de 40 mil mesas de elección y más de 7 mil locales de votación. Fue un proceso de una magnitud impresionante y todo salió de manera perfecta".
Candidatos del Partido Justicialista
La contundente victoria del peronismo en la elección desdoblada, sumada a que Kicillof tramita su segundo mandato y ya no tiene posibilidad de ser reelegido, dispara también la carrera por la sucesión del gobernador. Bianco emerge como un candidato natural al tratarse del funcionario más cercano a Kicillof y el de mayor responsabilidad de gestión. Ya sin PASO en la provincia de Buenos Aires, y luego de la traumática experiencia de la primaria por la candidatura a gobernador entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez en 2015, la definición del próximo postulante del peronismo empieza a levantar temperatura.
"Milei tiene que escuchar lo que ha dicho el pueblo de la provincia de Buenos Aires el domingo pasado", afirmó Bianco en conferencia de prensa en la Gobernación, en La Plata, acerca de la victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en el comicio provincial. "Ojalá que el Presidente haya tomado nota de lo que pasó el fin de semana en la elección bonaerense porque entre otras cosas se trató de un plebiscito del Gobierno nacional y también del Gobierno provincial y de los gobiernos municipales", agregó. Además, indicó Bianco que "el mensaje de los bonaerenses fue muy claro y esperemos que en la presentación del presupuesto tenga en cuenta las necesidades que tienen todas las provincias en materia de salud pública, de educación pública, de universidades".
Otro sucesor natural es Sergio Massa, uno de los principales referentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires, artífice clave de la unidad para las elecciones desdobladas de septiembre y una figura capaz de compensar hacia el centro una eventual candidatura presidencial de Kicillof en 2027. El jefe del Frente Renovador no dio pistas hasta ahora sobre su futuro político pero emerge como un posible postulante para la gobernación bonaerense que podría reunir el apoyo de los distintos sectores del peronismo.
Intendentes anotados
En el lote de intendentes, hay varios con potencial de ser candidatos. Luego del triunfo de Fuerza Patria en la primera sección, la región de mayor volumen electoral de toda la provincia, el jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez es uno de los posibles candidatos a la gobernación a partir del contundente triunfo del peronismo en su municipio por más de 15 puntos por encima de La Libertad Avanza y una probada gestión al frente del Grupo Provincia. También en la primera sección, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, es otro de los que salió fortalecido por el triunfo del PJ y se convirtió en el intendente más votado de la provincia de Buenos Aires a partir de su triunfo municipal por más de 45 puntos sobre LLA. También con posibilidades de anotarse en la sucesión de Kicillof aparece el intendente de Pilar, Federico Achával, con un modelo de gestión exitoso y buenas terminales tanto con el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof como con el Frente Renovador de Massa y La Cámpora de Máximo Kirchner.
Pero en la tercera sección, principal bastión electoral del peronismo, también hay intendentes interesados en la carrera por la gobernación. Mayra Mendoza, de Quilmes, cuenta con el respaldo de Cristina y Máximo Kirchner y es una de las principales voceras de La Cámpora en el ecosistema del peronismo bonaerense teniendo en cuenta que el sector de la ex presidenta dará la pelea en el distrito donde tiene mayor peso electoral de todo el país. Pero también Jorge Ferraresi, desde Avellaneda, uno de los jefes comunales más cercanos a Kicillof e integrante del Movimiento Derecho al Futuro es mencionado como uno de los intendentes de la tercera con posibilidades de pegar el salto a la gobernación tras haber sido Ministro de Alberto Fernández.
Dejá tu comentario