El canciller Felipe Solá anunció que terminó el plan de repatriación de argentinos varados en el exterior. “Teníamos dos o tres lugares clave, uno era Madrid, donde se juntaba la gente para venir a Argentina, y el otro Miami, donde se juntaban los de Estados Unidos. También Cancún y Punta Cana”, relató en diálogo con Radio 10.
Solá anunció que terminó el plan de repatriación de argentinos varados en el exterior
El canciller aseguró que unas 95.000 regresaron en avión. Los argentinos que están radicados en otros países y quieren regresar no podrán hacerlo por ahora.
-
Repatriados y circulación cortan racha de inmunidad en provincias
-
Analizaron el departamento de Cristina para definir si usará tobillera electrónica

El canciller Felipe Solá también dijo en diálogo con Radio 10 que le cayó “muy cayó” el comunicado de Juntos por el Cambio tras el crimen de Fabián Gutiérrez. “En el sector más maduro de la oposición ya hay conciencia de que fue un error, de que se equivocaron. Hay una mezcla de relaciones previas, con una cuestión de plata e intento de robo, eso imagino yo. No hubo prudencia para lamentar el hecho”, señaló.
El balance del operativo arrojó que han regresado a la Argentina unas 245.000 personas, muchos por la fronteriza terrestre de Brasil, Uruguay y Chile, principalmente, y unas 95.000 en avión. En ese marco, Solá recordó que durante la pandemia casi no hubo vuelos regulares y denunció que algunas aerolíneas vendieron vuelos de repatriación y después los cancelaron.
Asimismo, dijo que los argentinos que están radicados en otros países y quieren regresar no podrán hacerlo por ahora. “Se dirigen a la Cancillería y dicen que quieren volver del país de origen de dónde están, pero tienen residencia donde están. No estamos para hacer vuelos patrióticos o gratis”, afirmó.
En declaraciones a Radio 10, el canciller Felipe Solá lamentó el contagio del mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, pero recordó su exposición al virus. “La actitud de Bolsonaro durante este tiempo fue mostrar que no había problemas para circular, ir a trabajar, estar cerca de las personas sin barbijo. La foto que se sacó el 4 de julio en la embajada de Estados Unidos en Brasil estaba festejando, muy cerca de los otros y sin barbijo”, señaló Solá.
“Le deseamos que se recupere, que esto no lo afecte y figure entre los recuperados”, agregó, y destacó que el presidente Alberto Fernández le haya enviado una carta.
Solá no quiso polemizar con Brasil, ni comparar la cuarentena argentina con los casos positivos. “Prefiero no entrar en la discusión de políticas sanitarias, pero los resultados están a la vista. Hay países que han incrementado fuertemente las medidas (de restricción) y están con problemas igualmente, como Chile. Son problemas que fueron ignorados en temas cuantitativos”, sostuvo.
En esa línea, dijo que “no hay relación directa” entre los países que no realizaron cuarentenas y las mejoras rumbos económicas. “Para mucha gente si tiene relación en cuanto a sus ingresos, como los comercios minoristas, profesionales y en menor medida los oficios”, afirmó.
“Cuando una economía cae el 20%, 25 o 18, es una caída fenomenal. Estamos acostumbrados a decir que cayó 2 puntos el PBI anual y es pésimo. Pero la enfermedad genera que la gente consuma menos y limita la productividad del trabajo. Mientras persista el coronavirus, ninguna economía puede brillar, aun con el país abierto y produciendo. Además, hay una caída de la demanda”, remarcó.
Solá reveló que Brasil tuvo problemas fronterizos con Paraguay por el pase de trabajadores y recordó que en la Argentina está prohibido el ingreso de cualquier ciudadano extranjero. “Aun con una caída fuerte de la tasa de contagios, que es lo que deseamos que ocurra, igualmente habrá gente con problemas”, señaló.
Dejá tu comentario