13 de octubre 2025 - 11:59

Javier Milei confía en el apoyo de EEUU y aseguró que "no cambiará su política económica" después del 26-O

El Presidente aseguró que la senda "es la correcta". "Hay que pedirle a los argentinos que crean y no aflojen, que no tiren todo a la basura", señaló.

Javier Milei se refirió al auxilio financiero de Estados Unidos antes de reunirse con Donald Trump. 

Javier Milei se refirió al auxilio financiero de Estados Unidos antes de reunirse con Donald Trump. 

En la previa de su viaje a Estados Unidos, en donde mantendrá una reunión con su par Donald Trump, el presidente Javier Milei destacó que gracias al auxilio financiero del gobierno norteamericano "Argentina no va a tener problemas de liquidez". "Si el mercado sigue teniendo dudas sobre la liquidez aparece Estados Unidos", remarcó.

"Desde el día uno decidimos ser un aliado de Estados Unidos y de Israel y obramos en consecuencia", argumentó en diálogo con El Observador.

TRUMP MILEI 3
Javier Milei viajará este lunes a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.

Javier Milei viajará este lunes a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.

En otro tramo de la entrevista, Milei defendió su programa económico y político, aseguró que no modificará el rumbo pese a los costos y volvió a apuntar contra el kirchnerismo, al que acusó de “ser el movimiento político más corrupto de la historia”.

“Ganamos el 2023 con un mandato claro y eso lo voy a seguir a rajatabla, tenga o no mejores resultados en estas elecciones”, sostuvo el mandatario. En esa línea, aseguró que la agenda de reformas “va a continuar porque estamos en la senda correcta” y destacó que existe consenso en buena parte del arco político, “exceptuando al kirchnerismo”, para avanzar con los cambios electorales pendientes.

Inflación, ajuste y el mensaje al sector público

Milei insistió en que para “mitad del año que viene la inflación tiene que ser un mal recuerdo del pasado” y defendió el programa de ajuste fiscal implementado por su Gobierno. “Todos estamos haciendo esfuerzos, todos estamos poniendo el lomo, y la verdad es que la mayor carga del ajuste cayó sobre el sector público, no sobre el privado”, remarcó.

El Presidente pidió a los ciudadanos “que crean y no aflojen”, advirtiendo que “no hay que tirar todo a la basura” porque, según él, el país está transitando el camino correcto. También afirmó que sumará a “todos los técnicos que puedan ayudar a mejorar la productividad de la gestión”, en una señal hacia eventuales incorporaciones en el gabinete.

Apoyo a Espert y crítica a la oposición

Consultado sobre la decisión de José Luis Espert de apartarse de la campaña, Milei la calificó como “un gesto de grandeza” y una muestra de madurez política. “Frente a la operación a la que fue sometido, decidió correrse para liberarnos y discutir aquellas cosas que debemos discutir”, dijo.

espert milei.jfif

En un tono más confrontativo, el mandatario cuestionó a sus adversarios: “Por las mismas cosas que criticaron a Espert deberían bajar toda su lista. No tienen ideas, están más sucios que una papa y han sido el movimiento político más corrupto de la historia. En cambio, nosotros venimos a proponer las ideas de la libertad”.

Expectativas y proyección

En el tramo final de la entrevista, Milei se mostró optimista con respecto a la evolución económica del país y aseguró que “va a haber un aumento fenomenal en los ingresos de los argentinos” en los próximos meses.

El mandatario busca así reforzar su narrativa de que el ajuste está llegando a su fin y que el programa de estabilización empieza a mostrar resultados, en medio de un escenario político tenso y con el Congreso dividido entre quienes reclaman cambios graduales y quienes le exigen acelerar las reformas estructurales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar