El presidente Javier Milei destacó este viernes el auxilio recibido por EEUU al que calificó de "histórico" al cerrar un acto en las instalaciones de Sidersa, una de las primeras industrias argentinas incorporadas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en San Nicolás.
Javier Milei visitó Sidersa y destacó el auxilio de EEUU: "Hemos logrado un apoyo histórico para proveernos de estabilidad"
El mandatario estuvo acompañado por los candidatos de la lista libertaria en Provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt y Diego Santilli. Anunció una reforma general del regímen laboral.
-
Acuerdo comercial entre la Argentina y EEUU: un pacto que asesta un golpe a un devaluado Mercosur
-
La hora de redefinir la ley de Glaciares: Milei acelera, las provincias se alinean y la minería pide precisión
Milei cerró con un discurso la recorrida por la planta de Sidersa en San Nicolás.
"Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país, ayer hemos logrado un apoyo histórico de EEUU a la Argentina", dijo el jefe de Estado frente a un auditorio en el que se encontraban trabajadores de la empresa, directivos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y los candidatos a diputados de La Libertad Avanza, Diego Santilli y Karen Reichardt.
"Este respaldo es histórico para nuestras naciones, será un hito fundacional de esta nueva era, que como país estamos comenzando", indicó
Además, el Presidente destacó los acuerdos de inversión anunciados esta mañana. Por un lado, el de YPF con la energética italiana ENI, y por otro, la intención de OpenAI de avanzar con la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia, en lo que será el proyecto "Stargate Argentina".
"Hoy celebramos la firma de la inversión más grande en la historia argentina, se trata de un acuerdo entre YPF y la ENI, que permitirá exportar entre 12 y 20 mil millones de dólares de gas natural licuado al año". Respecto a OpenAI, también señaló: "Quieren convertir a Argentina en el tercer hub de inteligencia artificial en el Mundo". "Son inversiones que vienen a cambiar el rol de nuestro país en el Mundo", concluyó.
Milei anunció que buscará avanar con las reformas laboral y tributaria con el nuevo Congreso
El mandatario también dio detalles de las reformas económicas con las que tiene previsto avanzar desde diciembre tras el recambio legislativo. Así hizo referencia a una reforma general del regímen laboral "con el objetivo de dar previsibilidad a las empresas" y una reforma tributaria.
Respecto a la reforma laboral puntualizó que va a "beneficiar a más de medio millón de pymes, empresa grandes y fundamentalmente a los trabajadores y a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado".
En ese marco, el Presidente señaló que “con esta nueva reforma las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar” y precisó que quienes prefieran conservar los esquemas tradicionales podrán hacerlo, mientras que aquellos interesados en actualizar sus convenios tendrán la posibilidad de acordar “nuevas reglas adaptadas a la economía actual”.
Milei destacó también que se avanzará en la eliminación de trámites innecesarios: “Reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”. Además, apuntó contra quienes perjudican a las pymes por interés propio: “Es necesario quitarle poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio”.
El mandatario sostuvo que la iniciativa busca poner fin a la llamada “industria del juicio”. “Esta reforma está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio. Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias”, remarcó.
Por último, anunció el impulso de una reforma tributaria "que tenga como norte la simplificación de impuestos” y adelantó que se procurará “eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”. Según Milei, la meta es remover barreras al crecimiento económico y facilitar la actividad de empresas y trabajadores.
Tras la llegada del Presidente a la ciudad bonaerense se desplegó un fuerte operativo de seguridad, encabezado por Gendarmería y la Policía Federal, ya que militantes opositores se movilizaron para repudiar la presencia de Milei en el lugar.
La presencia del mandatario en Sidersa tuvo como objetivo supervisar el avance del proyecto que contempla la construcción de una planta siderúrgica de última generación en la ciudad y está orientado a la producción eficiente y sustentable de acero.
El proyecto, que demandará una inversión aproximada de u$s300 millones, fue aprobado en julio pasado a través de la Resolución 1028/2005 del Ministerio de Economía. Se trata de la primera iniciativa netamente industrial incorporada al régimen.





Dejá tu comentario