10 de noviembre 2025 - 17:32

Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei. La primera parada: Entre Ríos.

El encuentro en Casa Rosada con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

El encuentro en Casa Rosada con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Un día antes de asumir como ministro del Interior, Diego Santilli encabezó este lunes en la Casa Rosada una nueva ronda de negociaciones con gobernadores dialoguistas, con el objetivo de avanzar en los respaldos al Presupuesto 2026 y a la agenda de reformas de Javier Milei. Este lunes fue el turno del cordobés Martín Llaryora y del sanjuanino Marcelo Orrego, dos líderes que prestaron apoyos al oficialismo en el Congreso en distintos momentos. También participó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

La jornada fue la continuidad de la del viernes pasado, cuando el futuro funcionario recibió a Ignacio Torres (Chubut) y a Raúl Jalil (Catamarca), inaugurando las charlas con los jefes provinciales. Ese mismo día, había renunciado a su banca en la Cámara de Diputados, despejando el camino para su jura como parte del Gobierno, que tendrá lugar este martes.

Luego de oficializar su desembarco en Interior, el dirigente se lanzará a un rally por las provincias para acercar posiciones con líderes subnacionales. Comenzará por Entre Ríos, donde La Libertad Avanza (LLA) trabó alianza con el mandamás Rogelio Frigerio.

Su idea es reunirse, en las próximas semanas, con 10 de los 20 mandatarios que participaron de la cumbre con Milei días atrás. El jueves, será anfitrión del salteño Gustavo Sáenz en la Casa Rosada. A la vez, iniciará una agenda conjunta con el titular de Hacienda, Luis Caputo, para delinear el trazó fino del Presupuesto.

Diego Santilli negocia el Presupuesto 2026 y las reformas con los gobernadores

Tras el encuentro de este lunes, el gobernador Marcelo Orrego afirmó que se trató de "una charla muy buena" y "muy amena" y confirmó su respaldo al Presupuesto 2026. Reveló, además, que hablaron sobre las reformas fiscal, laboral y del Código Penal. Respecto a San Juan, precisó que conversaron sobre una nueva ley la cuestión de los glaciares. "La gobernabilidad está garantizada por parte de San Juan para con el Gobierno nacional", reflexionó.

Acto seguido, aseguró: "Cada vez estoy más convencido de que el mejor aliado de un presidente son los gobernadores, porque tienen la misma responsabilidad administrativa, que, en definitiva, es administrar prioridades, es resolver los problemas que la gente sola no puede resolver".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DrMarceloOrrego/status/1987990543624700032&partner=&hide_thread=false

Posteriormente, pasadas las 16, fue el turno de Martín Llaryora, quien se mostró más cauto que su par cuyano y puso reparos respecto a la reforma laboral. El cacique mediterráneo explicó que se habló de "todos los temas" durante la reunión. "En Argentina se puede hacer una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes y del sindicalismo también", indicó. Agregó, también, que "hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, que están en la informalidad".

Por otra parte, se refirió a las expectativas de crecimiento del 6% para el año próximo a nivel nacional y afirmó que "tenemos que trabajar parar que eso sea posible": "Vamos a hacer un Presupuesto creyendo en lo que le Presidente dijo: crecimiento del 6% e inflación del 10%".

En líneas generales, los mandatarios llegan golpeados a los encuentros con Nación. La mayoría de ellos cayó en sus distritos con la crew libertaria. Llaryora, por caso, estrenó el sello Provincias Unidas con la candidatura de Juan Schiaretti para Diputados. Pese a lo osado de la apuesta, no pudo contener a la ola violeta que se llevó el 42% de los votos, contra el 28,3% que cosechó la escudería del gobernador.

Por su parte, el sanjuanino Orrego reeditó su frente Por San Juan pero tampoco logró coronar: si bien neutralizó la embestida de LLA, quedó en el segundo puesto, superado por el peronismo. Así las cosas, el escenario encuentra a un Javier Milei empoderado, al mando de la agenda oficial. Los caciques, en tanto, intentan colar algunos reclamos pendientes, como obra pública, transferencias e impuesto a los combustibles.

JAVIER MILEI JORGE MACRI.jpeg

Al respecto, este lunes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, advirtió por incumplimientos de la administración de Milei en el acuerdo con CABA por la coparticipación federal y anticipó que intentará incluirlo en el texto de la "ley de leyes". “Hicimos un acuerdo con el Gobierno en la Corte Suprema por la coparticipación, más allá del fallo. Nos sentamos y aceptamos un mecanismo de pago diferente, que pidió el Gobierno, y ellos asumieron el compromiso en la Corte”, comentó en diálogo con radio La Red.

En esa línea, advirtió que "se generó una deuda nueva y por eso no se está cumpliendo. Con los momentos difíciles que pasaron, no sé si lo justifico pero lo entiendo”. "Las obligaciones de pagar entre estados "tienen que estar expresadas en el Presupuesto. Así que sí, esa es una condición que se la planteé nuestro bloque y a todos los integrantes de nuestro bloque que están en la comisión de Presupuesto, espero que podamos destrabar eso", apuntó.

Por su parte, el tucumano Osvaldo Jaldo puso el acento en "la vuelta al diálogo entre las provincias y el Gobierno" y afirmó que Javier Milei "entendió la necesidad, o bien desde algún lugar lo han inducido a que recupere el diálogo para poder aprovechar este momento". "Hay que decir las cosas como son: aprovechar el apoyo popular que ha tenido y también el respaldo de uno de los países más importantes del mundo, como son los Estados Unidos de Norteamérica”, añadió. En esa línea, afirmó que "es difícil gobernar una república sin respetar las instituciones democráticamente constituidas y sin tener un diálogo”.

Días atrás, Jaldo había expresado su respaldo a la reforma laboral: "No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar