Juzgarán a 5 exjueces por rol en dictadura
-
Tras semanas de tensión, el Congreso entra en un virtual receso
-
Milei participó del acto aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo

El exjuez Otilio Romano durante su fuga a Chile.
Los procesados son el destituido Luis Miret, que fue subrogante y luego juez designado durante la dictadura, de la misma forma que ocurrió con Otilio Romano, también destituido por el Consejo de la Magistratura y extraditado de Chile. A estos dos se suman otros tres exmagistrados: Gabriel Guzzo, Guillermo Petra y Rolando Carrizo.
Los cinco exfuncionarios judiciales están acusados de no haber investigado denuncias de detenciones ilegales, desapariciones y asesinatos que llegaron por centenares a sus despachos en forma de hábeas corpus y otros recursos.
González explicó que la causa se centrará en los secuestros y violaciones a los derechos humanos ocurridos en el "D2" (Departamento de Información 2 de la policía de la provincia de Mendoza), el máximo centro clandestino en la provincia.
"Las causas de este juicio fueron muy trabajosas porque nos costó juntar a los acusados. Romano estuvo prófugo en Chile, pero no es el único caso, ya que seguimos buscando a dos prófugos. Además, tenemos dos causas puntuales esperando ser elevadas a juicio. Cuando resolvamos este problema, elevaríamos a 43 la cantidad de acusados", detalló.
El juicio, que se estima durará dos años, incluye, en total, más de doce causas e involucra a cien víctimas, de las cuales 37 están desaparecidas. Las víctimas sufrieron privaciones de la libertad, fueron sometidas a torturas y algunas quedaron con lesiones y/o perdieron parte de su patrimonio debido a los robos, considerados "botín de guerra". A estos se suman varios casos de encubrimiento, junto a una supresión de identidad y sustracción de una bebé.
Además, por primera vez en Mendoza, serán juzgados los ataques sexuales contra cuatro militantes mujeres bajo la figura de "violación encuadrada como delito de lesa humanidad".
Dejá tu comentario