El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. En su mensaje, calificó como "bochornoso" el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación, en un serie de críticas al máximo tribunal.
Kicillof: "Agradezco el acompañamiento a nuestro reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto de apertura de sesiones ordinarias en La Plata. La ceremonia se había postergado por el apagón de luz masivo del miércoles pasado.
-
Jorge García Cuerva, el pastor del pueblo es el nuevo arzobispo porteño
-
El sugerente video de Wado de Pedro, donde se asume como "hijo de la generación diezmada"

Críticas a la Corte y reclamo por coparticipación
Kicillof agradeció en su discurso al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el "compromiso concreto" a través de "recursos y obras", destacó.
Además subrayó el apoyo del Presidente al "reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte" que "alude a los recursos y a los derechos de los bonaerenses", en referencia al fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
Como cada año, asistieron intendentes bonaerenses, los jueces de la Suprema Corte, todos los miembros del gabinete provincial, funcionarios y legisladores nacionales, dirigentes sindicales y el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández.
Los reclamos de la provincia de Buenos Aires
Así, el gobernador insistió en que "todo aquello que le falta a la provincia (escuelas, hospitales, rutas, agua potable y cloacas) es porque hace más de 30 años recibe menos de lo que le corresponde en concepto de coparticipación federal", añadieron las fuentes.
A la vez, Kicillof planteó a los bloques de la oposición el tratamiento de leyes pendientes como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal y que generó miles amparos judiciales por inconstitucionalidad.
Además pidió iniciativas relacionadas con la salud, como la transformación del Instituto Biológico a sociedad del Estado, para impulsar la producción pública de medicamentos; y el proyecto de ley para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras y que sean incorporados de manera automática a la ley 10.471 que regula la actividad de los profesionales sanitarios.
Dejá tu comentario