9 de octubre 2025 - 12:19

Las Fuerzas del Cielo de Javier Milei, el "backdoor" con EEUU y el auxilio en Diputados

Cena de Santiago Caputo con mandatarios provinciales. Una muestra de gobernabilidad ante Washington antes de la bilateral entre Javier Milei y Donald Trump

Santiago Caputo maneja el backdoor del vinculo con Estados Unidos a través de Barry Bennett, principal asesor de Donald Trump. Javier Milei se reún el martes con su par estadounidense en Washington.

Santiago Caputo maneja el 'backdoor' del vinculo con Estados Unidos a través de Barry Bennett, principal asesor de Donald Trump. Javier Milei se reún el martes con su par estadounidense en Washington.

Volvió la política a La Libertad Avanza de la mano de las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo. La minuciosa reconstrucción del mapa de aliados que tejió el principal asesor estratégico de Javier Milei le dio oxígeno al gobierno nacional en Diputados a menos de tres semanas de las elecciones con un gesto tangible de gobernabilidad frente a Washington en la previa de la bilateral entre el Presidente y Donald Trump en la Casa Blanca.

El asesor presidencial Santiago Caputo y uno de sus principales colaboradores, Manuel Vidal, se hicieron cargo casi de un call center que tendió puentes con los gobernadores aliados y el PRO de Mauricio Macri. El operativo incluyó una cena reservada el martes con cuatro mandatarios provinciales en la Ciudad de Buenos Aires, en la noche previa a la sesión de la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza logró frenar la sanción del proyecto para limitar la potestad presidencial de aplicar decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Cena con gobernadores

La comida de los gobernadores con Caputo y Vidal se extendió más allá de la medianoche. Y ocurrió en paralelo a las gestiones del otro Caputo, Luis "Toto", ministro de Economía, para cerrar un salvataje financiero de Estados Unidos a la Argentina en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Las negociaciones y el pliego de condiciones desplegado por Washington fueron clave para el aporte de votos de los gobernadores aliados y se desarrollan en dos planos.

Las tratativas formales están a cargo de "Toto" Caputo quien despliega una críptica agenda en Estados Unidos a la espera de la bilateral que mantendrá Milei con Donald Trump el próximo martes en la Casa Blanca. Pero existe otra capa de contactos que se desarrolla lejos de las cámaras y los micrófonos. Es el "backdoor" que operan Santiago Caputo y Manuel Vidal con intervención de Leonardo Scatturice, empresario con nexos en la Secretaria de Inteligencia que también oficial de puente entre las Fuerzas del Cielo y la embajadora argentina ante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) con sede en Miami, Soledad Cedro.

La CPAC fue la encargada de gestionar viajes del Presidente a Estados Unidos y encuentros informales con Trump antes de la primera visita oficial del presidente argentino que se concretará la semana próxima. Y es el escenario reservado y extraoficial de gestiones políticas y diplomáticas para fortalecer el vinculo del país con Estados Unidos. Una especie de diplomacia paralela que complementa la gestiones del canciller Gerardo Werthein, quien por su identificación con sectores del partido demócrata es resistido y mirado con recelo en varios despachos de la Casa Blanca donde prefieren una interlocución directa con "halcones" libertarios de Milie como Santiago Caputo.

El pedido de Donald Trump

En esa lógica se explican las asiduas visitas de Barry Bennett, uno de los principales asesores de Trump, al despacho del jefe de las Fuerzas del Cielo en Casa Rosada. Es el 'backdoor' de la relación con Estados Unidos donde el gobierno de Trump puede exponer en términos reservados planteos que son incómodos para las vías diplomáticas oficiales que se tramitan a través de Cancillería.

Bennett lo dejó en claro una vez más esta semana tas reunirse con Caputo y Cedro en Casa Rosada. Estados Unidos viene reclamando gobernabilidad más allá del resultado electoral del 26 de octubre. Con más o menos legisladores en el Congreso, La Libertad Avanza deberá construir consensos y tender puentes para implementar las reformas estructurales que interesan en Washington. Desde una ampliación de las privatizaciones hasta una reforma laboral, previsonal y fiscal.

Las gestiones de Santiago Caputo para lograr en la tarde del miércoles el apoyo de gobernadores de Provincias Unidas pero también de Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Marcelo Orrego (San Juan) y el peronista Osvaldo Jaldo (Tucumán), fueron la decantación en la Honorable Cámara de Diputados de ese backdoor con Washington para reconstruir la gobernabilidad, no solo de cara a las 26 de octubre sino hasta el 10 de diciembre del 2027.

Alivio en Diputados

Tras una seguidilla de palizas en los recintos del Congreso que incluyeron el rechazo a los vetos de las emergencias en discapacidad, pediatría y financiamiento universitario, el gobierno nacional logró frenar en Diputados el avance de el proyecto que modificaba la ley 26.122 orgánica de los DNU que agregaba requisitos más exigentes para su validez. El texto vedaba la redacción de DNU "ómnibus" que versan sobre distintas materias, como el 70/2023 que dictó Milei al inicio de su presidencia y modificó más de 300 leyes, pero también disponía que con el rechazo de una sola de las Cámaras del Congreso, los decretos perdían vigencia.

Sin embargo, y con el auxilio de los gobernadores, La Libertad Avanza logró rechazar el artículo 3 del proyecto en la votación en particular y devolver el texto al Senado para su revisión. Ese apartado establecía que en caso de no recibir tratamiento durante 90 días de parte del Congreso, los DNU perdían vigencia. Ahora la Casa Rosada no sólo gana tiempo y gobernabilidad para que el Presidente continúe legislando vía DNU sino que se garantiza la sostenibilidad de un veto a ese proyecto, en caso de ser aprobado por el Congreso, ya que la oposición no logró dos tercios de los votos en Diputados.

Aportaron a la causa libertaria de rechazar el artículo 3 para que el proyecto regrese al Senado incluso diputados del PRO díscolos como Héctor Baldassi, Silvia Lopennato y María Eugenia Vidal pero también radicales de Santa Fe cercanas a Maximiliano Pullaro como Melina Giorgi, el misionero Alberto Arrua de Innovación Federal, la salteña pamela Caletti, el rionegrino Agustín Domingo, los diputados tucumanos de Jaldo, la cordobesa Alejandra Torres de Juan Jose Schiaretti y hasta José Gómez, un legislador de Union por la Patria de Santiago del Estero que reporta a Gerardo Zamora

Dejá tu comentario

Te puede interesar