La marcha federal universitaria de este martes se llevará a cabo en todo el país con distintos puntos de concentración en la mayoría de las provincias argentinas en medio del reclamo por el recorte presupuestario a las universidades públicas: ¿cómo serán las manifestaciones en cada distrito?
Marcha universitaria del 23 de abril: cómo serán las manifestaciones en cada provincia
Ya comenzaron las movilizaciones en todo el territorio: ¿cuáles son los principales puntos de concentración en cada distrito?
-
Gobernadores apuran cumbre con Nación preocupados por la caída de la coparticipación
-
Cae la coparticipación en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

Comienzan las movilizaciones en defensa por la universidad pública.
Bajo el lema “En defensa de la universidad pública y gratuita”, se realizarán múltiples manifestaciones en todo el país, con epicentro en Ciudad de Buenos Aires, donde se llevará a cabo una marcha que comenzará a las 15.30 frente al Congreso y finalizará en Plaza de Mayo con un acto. De la movilización participarán también estudiantes y docentes de universidades privadas, en solidaridad con el reclamo.
Desde las casas de altos estudios denuncian que están atravesando una situación acuciante debido al congelamiento de las partidas y el incremento de los gastos de funcionamiento. Para el 2024, el Gobierno destinó los mismos fondos que utilizó la administración anterior en 2023, pese a que la inflación de diciembre pasado a marzo ya alcanzó el 90%.
Provincia por provincia: cómo serán las manifestación en defensa de la educación pública
- Santa Fe: la Universidad del Litoral, una de las instituciones con mayor cantidad de alumnos en la provincia, convocó a manifestarse a partir de las 17 horas en el rectorado.
- Córdoba: la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) comenzó con las movilizaciones a partir de las 11. El principal punto de concentración es el Monumento de la Reforma en Ciudad Universitaria.
- Mendoza: UNCuyo fue una de las universidades organizadores de la convocatoria en Mendoza. Desde las 16, la marcha partirá desde la institución hacia Plaza Independencia.
- Entre Ríos: se llevará a cabo este martes la jornada de lucha que tendrá como punto de concentración la plaza 1° de Mayo en la capital provincial. Desde el sector convocaron a las 16, y se marchará hasta Casa de Gobierno.
- Río Negro y Neuquén: las universidades nacionales de ambas provincias ya convocaron en Neuquén capital, San Martín de los Andes, Cipolletti, Roca, Allen, Villa Regina, Bariloche, Viedma y Choele Choel.
- Jujuy: en el interior de Jujuy, la educación pública será defendida desde La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, San Pedro de Jujuy y Libertador Gral. San Martín. Las distintas facultades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se concentrarán en la Plaza Belgrano cerca de las 17.
- La Pampa: en La Pampa, la marcha empezará a las 15.30 con una Radio Abierta y continuará en la tarde.
- La Rioja: UNLaR convocó a una movilización masiva de estudiantes, docentes y ciudadanos comprometidos con la causa.
- Misiones: la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) se sumó a la marcha en “defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”.
- San Juan: la marcha universitaria en San Juan arrancará desde la facultad de filosofía de la Universidad Nacional de San Juan.
- San Luis: se convocó a las 17.30 en el rectorado en Ejército de los Andes 950.
- Santiago del Estero: estudiantes se concentrarán desde las 9 en la sede central de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
- Catamarca: la movilización fue convocada por la Universidad Nacional de Catamarca, que también incluirá un abrazo simbólico a la sede universitaria Casa Pueblo de los Altos.
- Chubut: La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) convocó en distintos puntos de la provincia.
- Temas
- Provincias
- Universidades
Dejá tu comentario