Debut de Jorge Taiana en el festejo de Día de la Fuerza Aérea

El 109 aniversario de la fuerza tendrá lugar en la Base Aérea de Morón, que resulta un lugar emblemático para el peronismo.

Jorge Taiana.

Jorge Taiana.

Hoy Jorge Taiana estrena el traje de ministro de Defensa en la conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Argentina. La efemérides fue ayer pero la ceremonia central en la Base Aérea Militar Morón; en el marco del 109°aniversario de la fuerza; se pospuso un día para contar con el flamante ministro junto al saliente, Agustín Rossi. Llega a un ministerio que luce orden burocrático pero a media agua en la concreción que se pregona a caballo del FONDEF (ley del Fondo Nacional de la Defensa): la recuperación de capacidades esenciales, entre ellas: caza e interceptación supersónica, exploración y vigilancia marítima de la Aviación Naval, incorporación de submarinos, renovación de la flota de guerra, helitransporte y rescate de alta montaña, movilidad blindada multirueda para tropas del Ejército y de la Infantería de Marina, y también otro hito no resuelto, el desarrollo de la industria aeroespacial, actividad que se conmocionó con una medida de la Fuerza Aérea de recuperar equipos y bancos de prueba concesionados a empresas del sector que se encargaban de inspecciones a la planta motriz y equipos críticos de las aeronaves.

El debut de Taiana arrancará en una base emblemática para el peronismo. En la base de Morón debió aterrizar en 1973 la aeronave que traía a Juan Domingo Perón de regreso definitivo al país. El avión modificó a último momento el arribo programado a Ezeiza por el enfrentamiento armado entre la derecha e izquierda peronista que se libraba en predios cercanos al aeropuerto internacional. Anticipo de internas violentas que dieron origen a expresiones guerrilleras denostadas por el propio Perón. De esa matrix surgió Taiana aunque con 71 años de edad no parece que su cosmovisión sea la de antaño, además no queda un solo cuadro militar en actividad de aquella época, todos sin excepción, oficiales y suboficiales son egresados de la democracia.

El perfil diplomático (fue canciller de Néstor y Cristina) del debutante orientará la Defensa hacia globalidades y probable reconstrucción de lazos bilaterales con actores de la región, un espacio que quedó huérfano tras la implosión de la Unasur. Cuenta con la hoja de ruta que deja Rossi en el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández: la Directiva de Política de Defensa Nacional, son los lineamientos para los próximos años. Tarea de lectura minuciosa y corrección para los colaboradores de Taiana por si hay más errores. Se registró una queja formal de Chile por incluir en esa normativa que el Estrecho de Magallanes es un “espacio compartido” cuando es territorio soberano chileno en conformidad con lo dispuesto en el Tratado de 1881, y más tarde reiterado en el Tratado de Paz y Amistad de 1984. Otra a subsanar en esa directiva es la supuesta prioridad de consolidar la Compañía de Ingenieros Binacional Argentino-Peruana, esquema de los ejércitos creado en 2008 por un memorando de entendimiento que por falta de avance en su organización, Perú solicitó dejar sin efecto en 2017.

La Directiva de Defensa tiene un asunto central en la atención de Taiana, la importancia estratégica del Atlántico Sur y la Antártida, temática que abordó desde su paso por el Palacio San Martín y la reciente gestión en el Senado. En su parecer los tres principales puntos que convergen al reclamo soberano son el desarrollo de una estrategia de relaciones bilaterales firmes, una presencia internacional activa y muy presente del reclamo de Argentina sobre las Malvinas, para colocarla en la agenda política internacional; y, la política regional de integración para que sea un reclamo de toda la región. Imaginar la contribución del instrumento militar en esa trilogía de enunciados es un desafío por verse.

El acto de la Fuerza Aérea mostrará el parque aéreo en plenitud, una postal para el desfile aéreo de más de 45 aeronaves, entre ellos, caza bombarderos A4-AR, entrenadores Pampa, Tucano, Grob, Texan y ultraliviano Tecnam, transportes Hércules C-130, Saab 340, Twin Otter, helicópteros y avionetas de enlace Dakota y Séneca. El avión insignia programado para el festival aéreo es el Boeing 737 de reciente adquisición. Ayer sufrió la rotura del timón durante la maniobra de hangarado se trabajaba contrarreloj para ponerlo en servicio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar