Pases y familias en boletas de la Capital
-
Más de 250 intendentes del PJ se organizan para acompañar a Cristina Kirchner en "una movilización histórica" a Comodoro Py, tras el fallo de la Corte Suprema
-
El registro de dos diputados argentinos que quedaron varados en Israel tras el ataque a Irán

Jorge Telerman
Tener una hermana, claro, no es una curiosidad, pero en temas familiares lo supera al funcionario de Telerman el ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra. Más conocido él y su hermana, Vilma, se ven hoy en fraterna disputa. Ibarra (Aníbal) anima la lista Diálogo por Buenos Aires, que encabeza Miguel Bonasso y resulta de una franquicia que concedió el Frente para la Victoria. La lista oficial, en cambio, la encabeza Carlos Tomada seguido de Vilma. Ya sabe Ibarra (Aníbal) cómo lo complica la campaña a la hora de la mesa familiar, ya que no quiere hacer proselitismo en contra de su hermana, más aún cuando en la boleta de su sociedad política, su candidata -María Elena Naddeo- va cuarta, con pocas chances de salir.
Pero más se mortificó A. Ibarra la semana pasada, cuando la hechura de la boleta del Frente para la Victoria propuso en un momento que Vilma encabece la tira. Hasta pensó en no presentar candidatos propios con la franquicia Diálogo por Buenos Aires.
No fue la única pena de A. Ibarra al difundirse la lista de candidatos. En la provincia de Buenos Aires, el macrismo lleva a Juan José Alvarez, un duhaldista que Aníbal Ibarra conoció en los días posteriores a la tragedia de Cromañón, presentado por su entonces vicejefe, Telerman. Alvarez ocupó, designado por Ibarra, la secretaría que tenía a cargo las inspecciones. Fue un puesto a término fijo y para cuando se retiró dejó en su lugar a un hombre puro de su tropa, Diego Gorgal, quien actualmente es el ministro de Gobierno de Telerman. Le hiere hoy ese dato a Ibarra, mucho más que no poder vivar a pleno la candidatura nueva de su hermana Vilma.
Además de hermanos, hay hijos en las familias y a veces esa filiación facilita el camino a una candidatura. Al menos para el peronismo que acompaña a Mauricio Macri resultó favorable que la hija de la legisladora Silvia Majdalani ocupe un renglón en la lista de candidatos a diputados nacionales. Quizá esperaba más esa porción de adherentes, que renegó por ni siquiera ser consultada en cuanto a definiciones sobre la estrategia electoral.
Majdalani no es la única. Recrear, en la misma boleta, llevaa Alberto Gowland, un letrado que ocupó cargos en el Colegio Público de Abogados y cuyo padre, Alberto Gowland Mitre, integra el directorio del diario «La Nación».
También el kirchnerismo lleva, en el puesto décimo, a la joven Mariana Grass, una dirigente de los grupos de Alicia Kirchner, cuyo padre, Martín Grass, es reconocido por los nostálgicos de la vieja militancia peronista de los 70.
Hoy con vuelo sindical propio, Víctor Santa María también es hijo del conocido gremialista «Pepe» Santa María -sindicato de porteros-. Pero en este caso, su mérito es regentear una buena porción de la militancia kirchnerista dentro del distrito, con lo cual ha coronado en el tercer puesto a senador, toda una expectativa si en un eventual gobierno de Cristina Fernández Filmus recala en un ministerio y no asume como senador (o renuncia), lo que provocaría el ingreso del gremialista a la Cámara alta.
Al margen de lazos familiares pero sí políticos, otro funcionario que apuesta a ingresar en Diputados es el director de la Corporación Puerto Madero, Jorge Giorno, ex aliado de Aníbal Ibarra, quien desembarcó en el organismo descentralizado a propuesta de Telerman. Giorno es el primer candidato a diputado nacional en la boleta que lleva a Jorge Sobisch de postulante a presidente.
Dejá tu comentario