Piden la renuncia de Bergman en Ambiente
-
El Financial Times reveló quién es "el millonario que respalda a Javier Milei"
-
Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral para las elecciones 2023

Martín Doñate.
En diálogo con Radio Rivadavia, el ministro fue consultado acerca de si estos fenómenos eran naturales o se debían a falta de infraestructura, ante lo cual respondió: "Las dos cosas.
Influye el atraso de tantos años de no haber invertido, cuando vienen las inundaciones las obras no están en condiciones de contener la catástrofe".
"Está iniciándose, desde el último semestre, un plan de inversión e infraestructura muy importante. Estamos aplicando fondos importantes", agregó el funcionario nacional, quien destacó la labor de los brigadistas y bomberos.
Bergman sostuvo que los incendios "afectan más de un millón de hectáreas" y que "se estima que lo de La Pampa fue consecuencia de una tormenta eléctrica", aunque también apuntó a las altas temperaturas de los últimos días.
"No nos olvidemos que 2016 fue el año de mayor temperatura en las últimas décadas, y todo lo que tiene que ver con pastizales y cultivo de trigales es material combustible", precisó al respecto el funcionario, que fue blanco de críticas y burlas en las redes sociales.
El incendio que arrasó con miles de hectáreas en el sudeste de La Pampa superó el último miércoles el límite con la provincia de Buenos Aires: alcanzó a la localidad bonaerense de Algarrobo y afectó la circulación de la ruta nacional 22.
En la localidad de La Adela, en el sudeste de la provincia, personal de Gendarmería Nacional se sumó a la policía local, bomberos, Defensa Civil y del Plan Nacional de manejo del Fuego para controlar el incendio.
Respecto de las inundaciones en Santa Fe, Bergman señaló: "Como sociedad nos vamos a ir organizando para que lo que le hicimos al planeta, que nos devuelve multiplicado con estas catástrofes, estemos en condiciones dar respuestas minimizando los riesgos".
"Lo que parece una especie de profecía apocalíptica, los argentinos y el mundo empezamos a ver que acá tenemos incendios, en Santa Fe tenemos inundaciones, y esto se llama adaptación, que es cómo nos vamos a organizar para minimizar riesgos ante lo que le hicimos al planeta y que nos devuelve multiplicado con estas catástrofes", apuntó.
Dejá tu comentario