El gremio que nuclea a los trabajadores de bancos, La Bancaria, estableció estado de alerta y movilización ante la posible privatización del Banco Nación: “El Nación no se vende”.
Privatización del Banco Nación: La Bancaria declaró estado de alerta y movilización
La organización gremial que reúne a empleados bancarios anunció medidas de protesta después de los contactos entre Sturzenegger y los directivos de la entidad para abrir un proceso de privatización.
-
Javier Milei llegó a Roma para su encuentro con el papa Francisco
-
Corte Suprema: el Gobierno manda los pliegos en extraordinarias, no descarta decreto y supedita negociar ampliación a 9
En las últimas horas, desde el gremio denunciaron que el asesor extraoficial del presidente Javier Milei, Federico Sturzenegger, tomó contacto con los directivos de la entidad pública para instruirlos sobre la transformación en una Sociedad Anónima.
Los delegados advirtieron este jueves que el extitular del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri se comunicó con la actual conducción del Banco Nación para que inicie el plan de privatización mediante la conversión en una SA.
En este marco, mediante un comunicado titulado "El Nación no se vende", los trabajadores e integrantes de la organización sindical rechazaron cualquier intento de privatización de la entidad bancaria:
"Luego que se diera marcha atrás con la ley ómnibus en el Congreso de la Nación, y quedaran sin efecto las privatizaciones de la empresas del Estado y entre ellas la Banca Pública, tomamos conocimiento que, ayer, Federico Sturzenegger instruyó al Directorio del Banco Nación a convertir dicho banco en una Sociedad Anónima. Para ello pretende ampararse en el DNU 70/23, que todavía no fue tratado en el Congreso y objetado ampliamente por distintos sectores ante la Justicia".
Comunicado de La Bancaria: críticas a Sturzenegger y estado de alerta
Según reza el texto, Sturzenegger "se atribuye una representación que no tiene, ya que no sabemos en carácter de qué puede impartir órdenes al directorio de un banco" y lo calificó como un funcionario "en anteriores gobiernos memorables por sus históricos fracasos, ya hundió dos veces a la Argentina en una profunda crisis, ahora se asume como el creador de la fracasada Ley Ómnibus y es el responsable de este nuevo acto inútil y carente de sentido".
La organización, además, detalló las medidas que se realizarán en defensa del Banco Nación, lo que incluirá "una campaña de recolección de firmas en todo el país y anunció que realizará un acto el martes 20 de febrero "en defensa del Banco, en rechazo de la privatización, transformación en S.A. o la metodología que pretendan usar para arrebatarnos" el organismo.
Presidente del Banco Nación: "Su transformación en Sociedad Anónima es central"
En enero pasado, a días de haber asumido en su puesto, el actual titular del Banco Nación, Daniel Tillard, adelantó que "la transformación del BNA en Sociedad Anónima es central" para la administración actual.
"En los últimos años, el BNA no priorizó su objeto de canalizar los depósitos y transformarlos en préstamos a favor de las pymes y las familias argentinas", consideró en declaraciones difundidas por la prensa de la institución en las redes sociales. "El reordenamiento económico de la Argentina generará un cambio sustancial del negocio bancario", agregó.
Luego de enumerar una serie de deficiencias que, a su criterio, tiene el banco en la gestión, interpretó que "la transformación en Sociedad Anónima es central para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión del BNA. Un comienzo será reemplazar la sindicatura unipersonal actual a favor de una sindicatura colegiada de tres miembros como en todas las sociedades".
- Temas
- Banco Nación
- La Bancaria
Dejá tu comentario