Más de 1,5 millón de chicos entre 18 y 24 años podrán acceder a este plan.
El titular de la ANSES, Diego Bossio, prometió que el nuevo plan Progresar destinado a jóvenes que no estudian ni trabajan tendrá "un control estricto" para determinar que los beneficiarios presenten certificaciones como contraprestación.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En ese sentido, Bossio señaló que "cada tres meses" los chicos de entre 18 y 24 años beneficiarios deberán presentar un certificado que indique que continúan cursando estudios en algún establecimiento educativo.
Oficialmente se informó que "el monto de la prestación es de 600" pesos y "se paga el 80 por ciento (480 pesos) a partir de la inscripción y se retiene un 20 por ciento (120 pesos) todos los meses". "En los meses de marzo, julio y noviembre de cada año", los beneficiarios deben presentar ante la ANSES un certificado que acredita la continuidad en los estudios. Una vez presentado esos certificados, se acredita el 20 por ciento retenido. Cada beneficiario tendrá una tarjeta de débito con una cuenta gratuita que la va a dar la Anses.
"Hay muchos chicos que no tienen posibilidad de estudiar, ni de tener un trabajo", dijo y en ese marco, "la Presidente consideró oportuno crear un nuevo derecho".
"La obligación es educarse, involucrarse en un oficio. Permite que no solo se forme, sino tenga más oportunidades de trabajo", agregó el funcionario.
Datos oficiales revelan que hay 4,6 millones que tienen entre 18 y 24 años, de los cuales 1.550.000 estarían potencialmente cubiertos por el plan. "Son los que no tienen trabajo, sus papas no tienen trabajo, cobran salarios informales o formales, pero que no llegan al mínimo vital y móvil", dijo el jefe del organismo previsional.
Para inscribirse, según explicó, se puede ir a una oficina de Anses, o a tráves de la web del organismo www.anses.gov.ar.
"Hay un formulario de inscripción, ahí dejan un número de teléfono, Anses les manda un mesajito de que ya están habilitados para anotarse en un oficio en algún complejo educativo", contó Bossio, que también anunció una campaña publicitaria sobre este "nuevo derecho".
"Esto es para los chicos que no tienen oportunidades, que están ahí sin hacer nada, para que muchos pibes tengan derechos y oportunidades, que pueden estudiar y trabajar", remarcó.
Dejá tu comentario