El Gobierno de la Provincia de Río Negro confirmó que la Fiscalía de Estado interpuso el jueves una acción de amparo contra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Educación de la Nación, por incumplimiento de sus deberes de financiamiento educativo desde el 1° de enero de 2024.
Río Negro demandó al Gobierno Nacional por la quita de fondos educativos
Así lo confirmó el gobierno provincial mediante un comunicado, donde aseguran que se está violando el derecho a la educación consagrado en la Constitución Nacional.
-
Río Negro seguirá siendo uno de los grandes exportadores de GNL en la Argentina
-
Milei y la provocación eterna: tensión con aliados, riesgo electoral y el triángulo de goma

Río Negro demandó al Estado Nacional por la quita de fondos educativos
El incumplimiento consiste en la suspensión de la remisión regular de fondos nacionales a la provincia de Río Negro, violando el derecho a la educación consagrado en la Constitución Nacional y diversas leyes.
Se solicitó un pronunciamiento que ordene el cumplimiento de la normativa citada y el restablecimiento de la asistencia financiera a la Provincia. Además, se pide una medida cautelar urgente para restablecer el flujo de fondos mientras se resuelve la causa.
Por la falta de fondos nacionales, Santa Fe saca una hora de clase
El Gobierno de Santa Fe eliminará una hora de clase tras la quita por parte del gobierno nacional del Fondo de Incentivo Docente (FONID). De esta forma, la gestión santafesina da marcha atrás con la quinta hora de clases diaria que se enmarcaba en el Plan 25, un programa que buscaba alcanzar las 25 horas semanales de clases.
En un comunicado dirigido a directivos de escuelas de educación primaria, el Ministerio de Educación de Santa Fe anunció que los alumnos no podrán percibir la quinta hora de clases: "Nos dirigimos a Ustedes a los fines de informarles que Nación interrumpió la transferencia de fondos para el Plan 25: hacia la construcción de 25 horas semanales de calidad en las escuelas primarias de la Provincia de Santa Fe, establecido por la Resolución 1855/22 y sus modificatorias".
En la misma línea, adjudicó las responsabilidades al Poder Ejecutivo nacional y señalaron que "las horas del Plan estaban financiadas en un 100% por el Estado Nacional, establecido por convenio, y su duración temporal estaba prevista hasta 2027, sin embargo, se ha producido una interrupción de las transferencias de recursos, razón por la cual nos vemos obligados a suspender el Plan hasta tanto el gobierno nacional de certezas en relación con la continuidad del financiamiento".
"A los fines de que puedan prever la organización institucional y de las familias comunicamos que dicha hora se suspenderá a partir de marzo", agregó.
Chubut demandó al Gobierno de Javier Milei por la eliminación del subsidio del transporte
La provincia de Chubut demandó al Estado Nacional ante la Justicia Federal por el recorte unilateral del Fondo Compensador al Transporte Público dispuesta por el gobierno de Javier Milei. Y exigió que se restituyan los fondos. La presentación sigue el camino de las realizadas por La Pampa y La Rioja.
La medida, presentada por el gobierno de Ignacio Torres, tiene como objeto restablecer el flujo de dinero que redujo el Gobierno recientemente de manera unilateral, correspondiente al fondo para el subsidio del transporte público, en el marco del plan de ajuste del gasto público.
En la presentación manifestaron la "legitimación activa" de la Provincia del Chubut "por ser parte activa del federalismo de concertación, y resultar afectada por la unilateral decisión adoptada por el Estado Nacional de reducir el subsidio a las empresas prestatarias de transporte de jurisdicción nacional y de eliminar el Fondo Compensador del Interior".
Dejá tu comentario