23 de agosto 2017 - 19:26

Santiago Maldonado: su celular se activó en Chile

Dirigentes de los organismos humanitarios se reunieron con los ministros de Justicia, Germán Garavano; y de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para exigir que el Gobierno reconozca la desaparición forzada del joven Santiago Maldonado.
Dirigentes de los organismos humanitarios se reunieron con los ministros de Justicia, Germán Garavano; y de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para exigir que el Gobierno reconozca la desaparición forzada del joven Santiago Maldonado.
Un rastreo del celular de Santiago Maldonado, el joven artesano que se encuentra desaparecido desde el 1 de agosto, cuando fue visto por última vez una protesta de comunidades mapuches en la localidad de Cushamen, dio cuenta de que la línea se activó en Chile.

El 2 de agosto un amigo de Maldonado intentó comunicarse con él a su teléfono móvil pero, pese a quien alguien contestó el llamado, durante 22 segundos sólo se escucharon ruidos de fondo. Según dio a conocer el canal C5N, un rastreo del celular del artesano dio cuenta de que la llamada telefónica fue atendida desde Chile.



"Vamos a salir al exterior para decir con dolor lo que está pasando en nuestro país", expresó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en una conferencia de prensa.

Dirigentes de los organismos humanitarios se reunieron con los ministros de Justicia, Germán Garavano; y de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para exigir que el Gobierno reconozca la desaparición forzada del joven Santiago Maldonado.

Los representantes del Gobierno propusieron a los organismos de derechos humanos conformar una mesa de trabajo conjunta "para saber qué pasó" con Maldonado, explicó Garavano en una conferencia de prensa.

El ofrecimiento fue rechazado: "¡Cómo vamos a trabajar juntos si no reconocen la desaparición forzada de Santiago!", respondió Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo.

"Nos parece que frente a situaciones como las que estamos atravesando es importante que el país se una", opinó Bullrich.

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren, anunció que el organismo enviará una notificación al Estado argentino tras recibir "una solicitud de medidas cautelares y denuncias" acerca del caso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar