28 de mayo 2021 - 00:01

Senado busca sancionar las leyes de Ganancias en empresas-PASO y recibe el 3-J informe de Cafiero

Las primeras dos iniciativas fueron dictaminadas ayer en la comisión de Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales, respectivamente. El jefe de Gabinete asistirá al Congreso tras meses de pedidos desde la oposición para que cumpla con lo que dicta la Constitución.

PAG16-SENADO.jpg

El Senado que comanda Cristina de Kirchner buscará ir al recinto dos veces durante la próxima semana. El primer encuentro sería el miércoles, con el objetivo de convertir en ley la suba del impuesto a las Ganancias en empresas, y la postergación las PASO y las elecciones generales a septiembre y noviembre -respectivamente-, mientras que anoche se confirmó que el jueves 3-6 asistirá el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para dar un informe de gestión.

La presencia del funcionario nacional en la Cámara alta será clave, en un momento agitado de la pandemia y por la expectativa del arribo de vacunas. Además, por el desarrollo de la economía de los últimos meses y los planes del Ejecutivo para el corto y mediano plazo, junto a las últimas decisiones de política internacional.

Durante las sesiones ordinarias, el jefe de Gabinete debe presentarse una vez por mes en el Congreso, entre Diputados y Senado. Cafiero no aparece desde el año pasado y el principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, convirtió a dicha situación en uno de sus caballitos de batalla.

Tras la confirmación de la sesión informativa para el jueves próximo, la Cámara alta intentará fijar un eventual encuentro un día antes -miércoles- para tratar las leyes de Ganancias y de las PASO, y para blindar en el recinto el último DNU pandémico de Alberto Fernández.

Las leyes que postergan las PASO y la de Ganancias ya fueron votadas en Diputados y anteayer fueron dictaminadas en las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, respectivamente.

PASO

El proyecto posterga las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre, y las elecciones generales del 24 de octubre al 14 de noviembre. La iniciativa además incluye una cláusula que solicitó Juntos por el Cambio, que deja claro que la norma “no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución nacional”.

Por otra parte, el texto retoca y acorta los plazos de registro de candidatos y de campaña electoral a 45 días previos a la elección. Anteayer, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, prometió aumentar los centros de votación -de 15.000 a 19.000-, kits sanitarios para autoridades de mesa, y deslizó la posibilidad de establecer una franja especial para la tercera edad.

Ganancias

El dictamen de mayoría -el macrismo se opone- fija una alícuota máxima del 35% de Ganancias para las empresas. De esa manera, se terminará de desactivar el Consenso Fiscal de 2017, que proyectaba un 25% para dicho tributo.

Con la iniciativa entrarán en vigencia escalas del 25%, 30% y 35% para las ganancias de $5 millones; de entre dicho valor y $50 millones -era de $30 millones y se cambió a último momento en el recinto de Diputados-; y desde esa cifra en adelante, respectivamente. En tanto, para los dividendos, habrá un 7% homogéneo para todas esas categorías.

Dejá tu comentario

Te puede interesar