24 de diciembre 2021 - 00:00

Techint deberá pagar casi $300 mil a operarios por un premio que discontinuó en pandemia

El holding de Paolo Rocca aceptó restituir un adicional que volverá a pagarse mensualmente después de 22 meses de conflicto.

Paolo Rocca
Paolo Rocca

Tras casi dos años de conflicto el Grupo Techint accedió a abonarles a sus operarios de la fábrica Tenaris-SIAT, de Valentín Alsina, un bono por 292 mil pesos en compensación por el premio de productividad que discontinuó desde el arranque de la pandemia.

El acuerdo incluyó la restitución periódica de un adicional por volumen de fabricación de tubos de acero y la actualización de otros extras salariales. Fue una de las disputas que sostuvo el holding de Paolo Rocca con el personal de sus plantas fabriles durante la crisis sanitaria y que tuvieron como acto inaugural el despido de 1.450 obreros de la construcción en emprendimientos en varias provincias durante los primeros días de las restricciones.

El acuerdo alcanzado con la comisión gremial interna de SIAT –en disconformidad por parte de los representantes de los trabajadores por el método de cálculo del premio- derivó en que ayer mismo se depositaran los primeros 50 mil pesos y con la promesa de que durante la primera semana de enero se abonará el saldo, siempre y cuando el Ministerio de Trabajo homologue el entendimiento. Las negociaciones enfrentaron por momentos a los representantes de base con la conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Este diario se comunicó con un vocero de Tenaris que al cierre de esta edición evitó dar la versión patronal.

La planta de Valentín Alsina produce tubos con costura para la industria gasífera y cuenta con 115 operarios afilados a la UOM. Desde la adquisición de la fábrica por el grupo de Rocca en 1987 los representantes empresarios siempre intentaron eliminar o de mínima rediseñar el adicional, que se paga cada dos quincenas e históricamente tuvo tres variables de cálculo: el ingreso de materia prima, la fabricación de tubos y la venta de la producción. Cuando las negociaciones no habían desembocado en un acuerdo la compañía aprovechó el arranque de las restricciones por la pandemia para discontinuar el pago desde mediados de marzo de 2020.

Desde el inicio de la crisis sanitaria hasta al menos un año después Techint sostuvo una sucesión de conflictos salariales y por despidos con sus operarios tanto en las plantas de la rama Tenaris (producción de tubos con o sin costura) como de Ternium (aceros planos). Otro punto de discordia fueron los cálculos de pago para los trabajadores suspendidos, que Techint planteó rebajar en comparación con el acuerdo nacional que el gremio había firmado con las cámaras metalúrgicas. Varias de esas pujas pusieron al descubierto las diferencias metodológicas y de abordaje entre las respectivas comisiones internas de cada fábrica y las jefaturas locales y nacional de la UOM. Con la primera oleada de despidos masivos Alberto Fernández llegó a tratar a Paolo Rocca de “miserable”.

En el caso de SIAT la comisión interna dio a conocer el acuerdo en un comunicado donde destacó también que se pactó para eventuales suspensiones durante 2022 el pago del 85% del valor del salario neto como valor no remunerativo. Además señaló que el acuerdo global firmado con la empresa tendrá vigencia por un año y que fue considerado insuficiente por no contener todos los ítems que los representantes exigían que se tuvieran en cuenta a la hora del cálculo del premio por productividad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar