26 de enero 2007 - 00:00

UCeDé, cerca de Telerman

Jorge Pereyra de Olazábal
Jorge Pereyra de Olazábal
El dirigente conservador Jorge Pereyra de Olazábal se reunió ayer a solas con el poskirchnerista Jorge Telerman y, aunque el jefe de la UCeDé planea postularse como candidato a jefe de Gobierno porteño, le expresó su predisposición a colaborar con la actual gestión en temas relacionados con la relocalización de villas de emergencia y con la seguridad vial.

Ambos líderes políticos analizaron también la proximidad del Bicentenario, y fue en ese marco que intercambiaron ideas sobre un máster plan para Buenos Aires en una fecha tan importante como los 200 años de vida.

«La generación del 80 dio el sello europeo que destacó a nuestra ciudad en la región y consideramos positiva la visión similar que tiene el actual jefe de Gobierno porteño sobre la concreción en estilo y soluciones para su nuevo aniversario», aseguró el titular de la UCeDé.

Pereyra de Olazábal consideró que la preocupación de la actual administración de Telerman por las soluciones a la salud, la educación y la problemática de las villas de emergencia, no debe frenar el complemento que es para Buenos Aires, la parquización y el cuidado de la Ciudad en su conjunto que es para el mundo entero una París sudamericana.

«Se que la Ciudad hoy está en muy buenas manos. Telerman es una persona preparada, con una visión muy abarcativa y realista, pues sin descuidar los serios problemas que dejó la mala administración anterior, es consciente de la estética que merecemos los porteños en nuestra ciudad», concluyó Pereyra de Olazábal.

Periodista: ¿Es posible que su partido selle una alianza con Telerman para las elecciones porteñas?

Jorge Pereyra de Olazábal: Las coincidencias son enormes. Pero vamos paso a paso. Por ahora la UCeDé tiene candidatos propios.

P.: ¿En qué coinciden?

J.P.O.: Queremos asegurarleal porteño que la autonomía debe lograrse con la lucha contra la inseguridad y con el ordenamiento del transporte, que hoy están en manos de la Nación y deben pasar a la Ciudad. Para administrar una ciudad hay que tener grandeza, salir de lo dogmático y pasar al pragmatismo.

P.: ¿Cuál es la diferencia entre Telerman y Daniel Filmus? Ambos apoyan al Presidente.

J.P.O.: Me gustaría saber si Filmus tiene una visión tan ecuménica para el desarrollo de la Ciudad como la que muestra la actual administración, ya que todavía no convocó a todos los sectores a su campaña. Pero sería bueno que lo haga. Además no se puede negar el éxito económico de Kirchner. Difiero en el sistema de control de precios pero también debo admitir que Mar del Plata rompió el récord histórico de turistas este año. Asimismo la inseguridad es una realidad insoslayable. No es lo mismo gestionar una ciudad que decir cómo se la va a gestionar.

P.: ¿Qué puede aportar su candidatura a Buenos Aires?

J.P.O.: Mi experiencia de más de dos años en la gestión de la Ciudad estuvo vinculada a la urbanización y relocalización de las villas de emergencia que se convirtieron en viviendas dignas. Los hicimos con sectores de las villas 21 y 31 que reubicamos en Flores y Floresta. El problema ahora es que Telerman no tiene Policía propia. Es una concesión que se hizo a la Nación y que hoy estamos pagando todos.

P.: ¿Y Mauricio Macri, qué le parece?

J.P.O.: No hay coincidencias con el macrismo. Una persona poco preparada no puede gobernar una ciudad sofisticada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar