El rompehielos Almirante Irízar se quedó sin una decena de tripulantes debido a los contagios surgidos antes de la zarpada hacia la Antártida. El navío partió del puerto de Buenos Aires el 13 de enero y está anclado en la bahía de Ushuaia desde la semana pasada. En el fondeadero frente a la capital fueguina cumplía una serie de tareas logísticas preparativas para su despliegue al continente blanco.
Desembarcan una decena de tripulantes del Irízar por covid
Reemplazar marinos pone en riesgo las operaciones del navío. Había partido el 13 de enero y ahora esta anclado en Ushuaia.
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
-
Bullrich presionó a Macri para que defina si es oficialista u opositor
El servicio médico de a bordo confirmó una decena de tripulantes con síntomas y tras el testeo todos dieron positivo. La 118º Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022 había arrancado con sobresaltos, un gran número de casos positivos covid, cerca de 50, entre tripulantes del rompehielos y civiles que fueron hisopados durante el férreo protocolo de aislamiento en los días previos a la partida de Buenos Aires. En ésa oportunidad los positivos fueron desembarcados y quedaron fuera de las operaciones antárticas.
Ahora la seguidilla de casos positivos ocurrió en vísperas de la partida desde Ushuaia para cumplir la primera etapa de la campaña. Esta instancia de la operación logística prevé abastecer la base Orcadas y Belgrano II, la más cercana al polo sur, misión que requiere de helicópteros navales Sea King para el movimiento de la carga del buque a la base.
Los 10 tripulantes contagiados fueron trasladados a la Base Naval de Ushuaia para cumplir con el periodo de aislamiento previsto en el protocolo sanitario de evolución de la enfermedad. El rompehielos tiene una capacidad de 313 camas y el nivel de ocupación es cercano al 90 por ciento, con 285 personas a bordo. Es un entorno que exige rigurosos planes de desinfección y sanitización para alcanzar cada uno de los rincones de la estructura interior y alojamientos (camarotes). Se sabe que se organizan turnos para las comidas y el desayuno de manera de espaciar los contactos entre las personas a bordo.
“Todos los involucrados en la campaña antártica cuentan con el esquema de vacunación completo y se someten al aislamiento obligatorio de no menos de 14 días con la toma de dos test PCR uno al ingresar y otro en el día 14, como también un test de antígeno para habilitar la incorporación a la burbuja sanitaria” es la explicación formal del Comando Conjunto Antártico a cargo del general de brigada Edgar Calandin, organismo dependiente del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. que conduce el teniente general Martín Paleo.
El Comando Conjunto Antártico es responsable de la organización y ejecución de la campaña que implica abastecimiento logístico de las bases, relevos de dotaciones y traslado de científicos de la Dirección Nacional del Antártico. El fantasma de la multiplicación de positivos preocupa a los mandos del Estado Mayor Conjunto, la nave opera con personal ya adiestrado y reemplazarlos eleva el riesgo en las operaciones que de por sí son complejas en el ambiente antártico.
El periplo del Rompehielos ARA “Almirante Irízar” está dividido en tres etapas que permitirán el aprovisionamiento y relevo de dotaciones de todas las bases que la República Argentina mantiene operativas: siete permanentes (Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel); y cuatro transitorias, activas únicamente durante el período estival (Matienzo, Brown, Decepción y Primavera).
Dejá tu comentario