La derogación de la Ley de Alquileres transformó por completo el escenario locativo: si bien se multiplicó la cantidad de propiedades disponibles, los nuevos contratos conllevan condiciones cada vez más exigentes para quienes buscan alquilar.
- ámbito
- Real Estate
- Alquileres
Crece la oferta de alquileres en CABA: qué tipo de contratos se firman
En la Ciudad de Buenos Aires hay unas 21.000 propiedades publicadas para alquilar, cifra que creció tras la derogación de la ley de alquileres.
-
El control de precios que mantiene cautiva a la industria inmobiliaria
-
Expensas alcanzan hasta 30% del alquiler en CABA: un desacople que presiona sobre inquilinos y dueños

Desde la entrada en vigor del DNU que dejó sin efecto la antigua ley de alquileres, los contratos dejaron de regirse por una legislación uniforme y comenzaron a pactarse libremente entre inquilinos y propietarios. Este cambio impulsó una fuerte expansión de la oferta: en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se pasó de un registro de 19.000 propiedades publicadas a más de 21.000 entre junio y julio de 2025.
Sin embargo, el panorama para los inquilinos no es sencillo: con la flexibilización normativa llegaron mayores exigencias contractuales. Hoy se tarda más tiempo en alquilar una propiedad sumado a que algunos propietarios colocaran cláusulas más estrictas para concretar el alquiler.
Cómo son los contratos de alquileres
Hoy predominan contratos con plazos de 24 meses y ajustes de precio trimestrales, cuatrimestrales o semestrales según lo acordado entre las partes. Algunos propietarios optan por hacer el ajuste por el Índice de Contratos de Locación (ICL), pero bajo nuevas condiciones que obligan a negociar parámetros como depósitos más elevados o garantía propietaria.
En cuanto a los aumentos en agosto de 2025, las actualizaciones varían según el tipo de contrato. En aquellos que dependen del ICL el incremento anual es del 55,6 %. Esto significa, por ejemplo, que un alquiler de $500.000 pasará a $778.362 mensuales. MIentras que en los contratos con ajuste trimestral por IPC, las subas rondarán el 9,9 %.
En paralelo, la reactivación del crédito hipotecario comenzó a ofrecer alivio, aunque muchos inquilinos no pueden acceder. Se estima que apenas un 20 % de las operaciones inmobiliarias actuales se sustentan en préstamos hipotecarios. El resto continúa circulando dentro del mercado locativo, con contratos que exigen solvencia, estabilidad y respaldo monetario.
Cuánto cuesta alquilar en CABA
De acuerdo a datos de Zonaprop, el precio medio de un departamento en CABA aumentó un 2% en julio. En 2025, el aumento en los valores de los alquileres fue del 21,5%, notablemente por debajo de lo registrado en el mismo período de 2024, cuando el dato era del 39%.
Un monoambiente se ubica en $571.653 mensuales, mientras que un departamento de dos ambientes se alquila por $668.538 por mes y un departamento de tres ambientes por $896.504 mensuales.
Puerto Madero lidera el ranking de barrios más caros: un alquiler se ubica en $1.171.421 por mes. Le siguen Palermo ($737.902 mensuales) y Núñez ($734.243 mensuales).
Por el contrario, Lugano se posiciona como el barrio más económico, con un precio medio de $502.532 mensuales, Versalles ($539.760 por mes) y La Boca ($573.092 por mes) completan el ranking.
- Temas
- Alquileres
- Propiedades
Dejá tu comentario