25 de septiembre 2025 - 15:33

Casa FOA celebra 40 años con su edición en Puerto Madero y propone tendencias de diseño e innovación

Más de 35 profesionales intervienen 5.000 m2 con espacios de triple altura, tecnología y sectores de exteriorismo. Del 1 de octubre al 2 de noviembre.

Durante la recorrida en Puerto Madero se podrán ver y conocer las tendencias que llegan para el hogar y distintos espacios como oficinas y hotelería (Foto: Casa FOA)

Durante la recorrida en Puerto Madero se podrán ver y conocer las tendencias que llegan para el hogar y distintos espacios como oficinas y hotelería (Foto: Casa FOA)

Casa FOA cumple cuatro décadas con una nueva edición que abrirá sus puertas el 1° de octubre en el Distrito Madero Harbour, en el Dique 1 de Puerto Madero. Hasta el 2 de noviembre, la exposición reunirá a más de 35 arquitectos, diseñadores y paisajistas, quienes desplegarán propuestas en un espacio de más de 5.000 metros cuadrados.

La muestra, considerada la más importante de arquitectura, diseño interior, innovación, paisajismo y arte en el país, vuelve al barrio más joven de la Ciudad de Buenos Aires por tercera vez en su historia. La elección del lugar no fue casual.

“Decidimos hacer Casa FOA en Puerto Madero, ya que para nosotros era un barrio donde queríamos regresar. Esta va a ser la tercera edición que hacemos en Puerto Madero. Haber elegido el Dique 1 nos parece que es abrir el juego a descubrir nuevas zonas dentro de la ciudad. Es una ubicación estratégica ya que conecta el sur, el oeste y el norte”, explicó Juan Blas, director de Casa FOA.

Concepto innovador

La edición 2025 se basa en e Maximalismo Urbano. El concepto de este año propone un viaje por tendencias que abrazan la idea de que más es más. Colores, texturas y estilos conviven en una mirada que celebra la abundancia y la superposición de elementos. Blas amplió: “La temática de este año se vincula al estilo maximalista donde más es más. Vamos a encontrar la tecnología como parte de la cotidianidad en la vida urbana. Que se mezclan con exteriores dentro de la ciudad. Contamos con tres sectores de exteriorismo, donde podrán apreciar los atardeceres en la ciudad”.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 1.03.05 PM
En esta oportunidad se realiza en el Distrito Madero Harbour, en el Dique 1 del barrio porteño más joven

En esta oportunidad se realiza en el Distrito Madero Harbour, en el Dique 1 del barrio porteño más joven

Los visitantes recorrerán ambientes de gran escala y casi triple altura. Dormitorios, livings, espacios de wellness, cocinas, coworkings, bodegas y baños se integrarán con patios exteriores, galerías de arte e instalaciones en escaleras, un sello distintivo de la muestra. En esta edición también se podrá visitar la unidad modelo de Osten Tower II, un proyecto residencial de lujo que se construirá en el distrito.

Para Marcos Malbrán, también director de Casa FOA, la exposición consolidó un recorrido singular en la región. “Somos la más antigua de todas las exposiciones de toda la región. A lo largo de todos estos años Casa FOA fue dejando una huella importante en el urbanismo y llevando el liderazgo de ideas, conceptos del diseño y la arquitectura en las nuevas generaciones. Por eso, sumamos a la primera Casa FOA que se realizó en abril en Córdoba, nos atrevemos a cruzar las fronteras y llevar la exposición a Santiago de Chile en octubre y en noviembre a Canelones, Uruguay”, afirmó.

El recorrido por Madero Harbour incluirá propuestas que buscan vincular la estética con la funcionalidad. El maximalismo, interpretado por los participantes, se traducirá en espacios donde la sofisticación y la durabilidad conviven con la innovación tecnológica y la apertura hacia el exterior. Los tres sectores de paisajismo ofrecerán distintas perspectivas de la ciudad, desde terrazas y patios hasta rincones pensados para contemplar el atardecer.

IMG_6344
Se espera una alta concurrencia del público durante todo octubre

Se espera una alta concurrencia del público durante todo octubre

Casa FOA es también un escenario de lanzamientos de productos, marcas y tendencias. Cada edición funciona como laboratorio donde los profesionales experimentan con materiales, tecnologías y estilos. En este sentido, la elección de la sede 2025 refuerza la idea de conjugar diseño con ciudad. El distrito se presenta como uno de los desarrollos inmobiliarios de usos mixtos más importantes de Sudamérica, con residencias, oficinas, comercios y un helipuerto que lo distingue en la Ciudad de Buenos Aires.

Un trayecto de 4 décadas

El vínculo con la historia de Casa FOA resulta central en esta edición aniversario. Desde su creación en 1985 por Mercedes Malbrán de Campos, la muestra se realiza en beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán. Cada año eligió una nueva sede, muchas veces edificios patrimoniales o en transformación, que encontraron en la exposición un puente entre pasado y presente.

2K8A2115
La edición de hace dos años en la sede del ex Tiro Federal en Núñez. Casa FOA tiene 40 años de trayectoria

La edición de hace dos años en la sede del ex Tiro Federal en Núñez. Casa FOA tiene 40 años de trayectoria

Algunos espacios emblemáticos fueron el Palacio Estrugamou, la Casa Velasco en San Telmo, el Palacio Alcorta en Palermo Chico y el Palacio Cabrera en Almagro. En todos los casos, la muestra permitió revalorizar lugares de la ciudad y acercar al público a experiencias arquitectónicas y de diseño que trascendieron lo efímero.

En sus 40 años, Casa FOA reunió a más de 1.000 profesionales y fue visitada por más de un millón de personas. Se consolidó como plataforma de visibilidad para nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores, y como espacio donde confluyen empresas, industrias y consumidores en busca de inspiración.

La edición 2025 busca honrar ese recorrido, al mismo tiempo que proyecta el futuro de la exposición. El maximalismo urbano propone una respuesta a un tiempo marcado por la diversidad de lenguajes y la necesidad de integrar tecnología, bienestar y sustentabilidad en la vida cotidiana.

_TRI9134
Se hicieron recorridas previas y ya se ultiman detalles para los stands y espacios interiores y exteriores de la muestra

Se hicieron recorridas previas y ya se ultiman detalles para los stands y espacios interiores y exteriores de la muestra

El Distrito Madero Harbour, sede elegida, resume esa mirada. Con edificios proyectados por arquitectos de renombre internacional como Carlos Ott y los estudios Urgell-Penedo-Urgell y Pfeifer–Zurdo Arquitectos, ofrece un paisaje que conjuga modernidad y escala urbana. Allí, Casa FOA se propone mostrar cómo las tendencias del diseño se enlazan con el modo de habitar y trabajar en la ciudad.

La cafetería volverá a ser un punto de encuentro central. En esta oportunidad, adoptará el lenguaje arquitectónico del restaurante y bar Osten, con un estilo inspirado en los años 20 y el renacer post crisis de los 30. Se integrará a la muestra como un espacio de descanso y también como una intervención de diseño.

Algo de lo que se podrá ver: en el espacio de Estudio Fontenla, un departamento de lujo presenta Velour, colección centrada en la tendencia 2025/26 de líneas orgánicas, con curvas y volúmenes continuos y acabados de precisión.

También se podrán apreciar en las recorridas los conceptos en nuevos materiales como el PVC y sus derivados, revestimientos, pinturas, arte, textiles y géneros, entre otras novedades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar